Testimonio de la más emotiva conferencia de Warren Buffett
Todo comenzó a principios de noviembre cuando Sam, un compañero de MBA y fanático de Warren Buffett, publicó por Whatsapp la idea de viajar a la junta anual de Berkshire Hathaway. Desde que comencé mi posgrado en MIT, esta fue una de las oportunidades que estaba buscando para viajar al centro de EEUU al evento pináculo del capitalismo. Y no lo pude desaprovechar.
Por: José Ignacio Llodrá desde Omaha, Nebraska
Publicado: Sábado 11 de mayo de 2024 a las 21:00 hrs.

Noticias destacadas
En 1965 tomó el control de la empresa de seguros Berkshire Hathaway, y mediante la inversión del flujo que genera el negocio, logró crear un conglomerado que controla 67 empresas que van desde los seguros, ferrocarriles, dulces, utilities y logística hasta la distribución de combustibles. Incluso posee muebles y materiales de construcción.
También controla famosos negocios como Duracell y Spalding. Adicionalmente tiene importantes porciones no controladoras en Kraft Heinz, Coca-Cola, American Express, Bank of America y el 6% de Apple, convirtiéndolo en su segundo mayor accionista.
Sin Munger
Ahora la gran pregunta de la conferencia sería sobre la sucesión, debido a que Warren tiene 93 años. La muerte de Munger no nos detuvo. Al contrario: nos animó más a asistir a la 60va reunión de Buffett, y la primera en 45 años sin Charlie a su lado.
Entramos haciendo una corta fila y en varios escritorios personas de la empresa reciben el comprobante de posesión de una acción, corroboran tu identidad y te entregan hasta 4 credenciales. Todo es relajado, y en la práctica nadie se queda fuera, los tickets sobran.
Esta nueva serie volvió a dividirse en 1 a 50 en 2010. Hoy la serie A vale 615 mil dólares, mientras que la serie B (que corresponde a 1/1.500 acciones de la serie A) transa en 408 dólares y es la que permite que llenar el estadio de la conferencia.
Cita con una de las primeras empleadas de Microsoft

Gracias a los contactos de MIT logramos conseguir una reunión con Charlotte Guyman, una de los 14 directores de Berkshire Hathaway (BKH). Guyman fue de las primeras empleadas de Microsoft y forjó una amistad con Melinda French, quien posteriormente sería conocida como Melinda Gates.
Se unió al directorio de BKH en 2003 siendo la primera mujer no familiar de Buffett en entrar (la primera mujer fue la primera esposa del oráculo). De forma franca y directa nos contó sobre sus experiencias en la mesa directiva y la energía de Buffett que no declina a sus 93 años y cómo el estilo descentralizado de la compañía permite asegurar su sustentabilidad en el futuro.
Pertenecer al directorio de BKH es una preciada invitación y Buffett lo sabe. Los directores de BKH reciben sólo 900 dólares de compensación por cada sesión. El oráculo, además, exige que los directores y los ejecutivos tengan al menos una acción de la serie A, lo que por su precio demuestra que son capaces de generar dinero por su cuenta.
La estrategia para entrar
Esta vez es especial, asegura, porque es la primera vez que trae a su hijo. Está emocionado, dice que todo lo que sabe de economía lo ha aprendido de Buffett. Cada año el evento convoca a cerca de 40.000 personas en el Omaha Arena, un estadio techado de básquetbol y hockey sobre hielo.
Tim Cook y Bill Gates
El estadio está lleno. También han llegado Tim Cook, CEO de Apple, vestido de negro (como siempre), y Bill Gates, fundador de Microsoft, con camisa y un chaleco de algodón celeste. El ambiente es respetuoso. La gente se acerca al borde para tratar de sacar fotos a la zona VIP, pero no hay aglomeraciones, ni tampoco gritos.
Mientras todos estábamos concentrados en la pieza audiovisual, llegó Buffett. En la mesa ya estaban Greg Abel (61), vicepresidente de la compañía, y Ajit Jain (73) VP de seguros. El video termina con una sección de fotos de “dúos dinámicos históricos”: se muestran a Batman y Robin, Thelma and Loise, Bert y Ernie, Simon y Garfunkel, Abbott y Costello, Steve Jobs y Wozniak, y, obvio, a Buffett y Munger.
Luego, en la tercera pregunta, Warren parte contestando, y luego automáticamente dice “Charlie”. Mira hacia el lado y agrega: “Disculpen, estoy tan acostumbrado”. Y Greg Abel toma la palabra para continuar tal como lo hacía Munger antiguamente.
Jerome Powell
Dice que Charlie es una persona que veía el “big picture”, mientras que él siempre ha sido de enfocarse en una cosa, y eso los ha complementado. Luego, asegura que “muchas veces encontrabámos más diversión cuando las cosas fallaban, cuando estábamos en el fondo de un agujero y tenías que trabajar y trabajar para salir de él”.
El oráculo responde que con las mayores tasas producto de la inflación, practicamente le pagan para no gastar. Luego, agrega: “Jay Powell (presidente de la Reserva Federal) no sólo es una gran persona, sino un hombre muy sabio, pero él no controla la politica fiscal. Ahí es donde está el problema”.
Señala que un ejemplo es su uso para estafas: bromea con que sería interesante invertir ahí por su potencial crecimiento y comenta su experiencia viendo un video falso sobre él creado con esta tecnología. “Era tan convincente que casi me envío dinero a mi mismo a algún país remoto”.

Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.