Dólar volátil por Imacec y expectativas de baja de tasa
Durante la sesión la divisa estadounidense se empinó hasta los $ 647, luego de conocerse que el Imacec estuvo muy por debajo de lo que proyectaba el mercado para noviembre.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 6 de enero de 2009 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Una jornada dispar tuvo el dólar ayer, influido principalmente por
la publicación del Imacec de noviembre y por las expectativas de
recorte de la tasa de política monetaria.
Durante la apertura
la divisa estadounidense marcó un aumento de $ 4 respecto del cierre
anterior, que se amplió a media jornada cuando el dólar se empinó hasta
los $ 647, ya que el crecimiento económico de noviembre estuvo muy por
debajo de las estimaciones del mercado.
Finalmente el dólar
cerró en puntas de $ 640 comprador y de $ 640,50 vendedor debido a
ventas de inversionistas institucionales, según consignaron los
operadores.
A esto se sumó la expectativa de un recorte en la
tasa de interés que se definirá este jueves en la reunión de política
monetaria del Consejo del Banco Central.
Según el socio de
Finanzas Today, Eduardo Orpis, la baja de la actividad económica da luz
verde a un recorte de tasa por parte del instituto emisor, y abre la
posibilidad de que esta medida se repita a lo largo de 2009.
En
todo caso, agregó que la expectativa del “ingreso de divisas por la OPA
de Wal Mart sobre D&S, debería poder contener cualquier presión
devaluativa importante (del dólar), ya que a lo menos deberían
liquidarse US$1.300 millones, lo que es un monto importante para el
mercado local”.
Tasas de mercado
Si bien el tipo de
cambio reaccionó a las noticias económicas de ayer, las tasas de
interés del Banco Central no sintieron el efecto. Los papeles BCP y BCU
del instituto emisor no registraron mayores variaciones -siguiendo la
tendencia de las últimas jornadas- debido a que ya tendrían
internalizado un bajo IPC de diciembre. De hecho, el mercado proyecta
una inflación de -0,6% para el último mes de 2008.
Según cifras de la Bolsa de Comercio, el BCP a dos años cerró en 6,35% mientras que el BCU a igual plazo se mantuvo en 4,40%.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.

Corte Suprema zanjará las reclamaciones que buscan frenar las obras del proyecto Las Salinas de Copec en Viña del Mar
"No deja de llamar la atención la insistencia en intentar mantener judicializado un proyecto que ha demostrado una y otra vez la rigurosidad en materia de regeneración ambiental en favor de la ciudad", dijo la empresa.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.