Actualidad
DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.119,78
Real Bras.
$178,95
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,45 US$/b
Petr. WTI
63,33 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.715,85 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Denisse Vásquez. Desde Puerto Varas
Publicado: Miércoles 29 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
Con la reunión del Grupo de Alto Nivel (GAN) partió ayer la celebración de la Cumbre 2016 de la Alianza del Pacífico, en Puerto Varas, cuyos platos fuertes serán la III Cumbre Empresarial el jueves y la XI Cumbre Presidencial de Chile, Colombia, México y Perú el viernes.
Como detalló el titular de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) y miembro del GAN, Andrés Rebolledo, en la cita se definieron las declaraciones que se harán en la cita ministerial de mañana y presidencial, y que darán cuenta de los avances que han conseguido los cerca de 30 grupos de trabajo que actualmente tiene el bloque. También se definirán los mandatos que la presidencia pro-témpore -que este año recae en Chile- tiene que seguir para poder darle continuidad a estos trabajos. En esta oportunidad, se decidió incorporar tres temas nuevos: laboral, ambiental y agenda digital, creado recientemente.
La agenda de PPK
Uno de los puntos que genera más expectación es el debut del presidente electo del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, quien participará en la inauguración y clausura de la cumbre empresarial.
Respecto a una reunión bilateral entre Michelle Bachelet y Kuczynski, el viceministro de Relaciones Exteriores de Perú, Eric Anderson, la autoridad señaló que se está programando un encuentro, “el día y la hora todavía lo estamos coordinando pero estoy seguro que esa reunión va a tener lugar”, sostuvo.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.