Actualidad
DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,78
Real Bras.
$173,47
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,29
Petr. Brent
63,19 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 17 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
Los presidentes sudamericanos de los doce países que constituyen la Unasur, incluyendo a la presidenta Michelle Bachelet, realizaron ayer en Brasilia una inédita cumbre con los líderes del foro BRICS, que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y que acaban de desafiar el orden financiero internacional con la creación de un nuevo banco de desarrollo.
Bachelet comenzó agradeciendo a su par de Brasil, Dilma Rousseff, la invitación a reunirse con los países BRICS, pues es el primer contacto político entre estas naciones y líderes sudamericanos. Asimismo, destacó la relevancia del tema de la sesión de trabajo, sobre el crecimiento inclusivo desde una perspectiva de soluciones sustentables, pues “urge reflexionar sobre la forma en que el sistema internacional responde a los desafíos del presente y del futuro; y también preguntarnos sobre la forma en que nuestros gobiernos y la sociedad internacional responden a crecientes demandas de ciudadanos más críticos, informados y empoderados”.
También, Bachelet puso énfasis en que los vaivenes de la economía mundial obligan a los países en desarrollo a incorporarse a las cadenas de valor internacional, superando la condición de meros proveedores de bienes de menor valor agregado y resaltó el aporte que pueden realizar los BRICS en esa tarea.
“Chile hoy está embarcado en una gran tarea: derrotar la desigualdad, a fin de lograr un desarrollo inclusivo y sostenible. Estamos impulsando reformas políticas y en materia de educación y tributación que permitan terminar con la discriminación y falta de acceso a oportunidades para nuestros ciudadanos, junto con promover el crecimiento equitativo y la participación cívica”, dijo la presidenta chilena, quien también se reunió con el presidente de China, Xi Jinping.
Bachelet hizo hincapié en que uno de los principales desafíos que deben enfrentar en conjunto en Naciones Unidas es la construcción de una agenda de desarrollo post 2015, para la definición de políticas públicas para la sustentabilidad de un desarrollo que combine crecimiento económico con inclusión social, preocupación medio ambiental y plena igualdad de género. “Debemos trabajar por hacer una agenda transformadora que promueva un orden global de verdadera cooperación internacional, donde el multilateralismo funcione como instrumento para enfrentar los desafíos planetarios de una manera inclusiva”, declaró.
La Unasur está formada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Aunque es un mecanismo de carácter más político que económico, los líderes de los BRICS pretenden presentar a los jefes de Estado y de Gobierno sudamericanos las oportunidades que ofrecerá el Nuevo Banco de Desarrollo, cuya creación fue anunciada este martes por las cinco grandes potencias emergentes del mundo.
La constitución del banco de fomento de los BRICS fue formalizada este martes en la ciudad brasileña de Fortaleza, en el marco de la VI Cumbre del foro.
La nueva institución nace con un capital de US$ 50.000 millones; se calcula que comenzará a operar a partir de 2016, una vez que su creación haya sido ratificada por los respectivos congresos, y estará volcada a la financiación de proyectos de infraestructura y desarrollo en los países más pobres.
(Con información de Efe)
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.