Actualidad
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 17 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
En línea con el deterioro de la inversión, los proyectos de ingeniería en consulta han descendido en el país, tendencia que también se observa en los envíos chilenos de este tipo al exterior.
Durante el primer semestre, estas ventas alcanzaron apenas US$ 34 millones, lo que representa un retroceso de 47% respecto a los US$ 64 millones registrados en igual período de 2014, según arrojó un estudio de la Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería (AIC) y la Coalición de Exportadores de Servicios de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
Según explica el informe, esto se debe a la fuerte baja que ha experimentado la actividad en Perú, el principal mercado de la ingeniería chilena con un 43% del total de los envíos. Los servicios exportados se concentran en la actividad minera que ha disminuido -al igual que en Chile- debido al fin del ciclo de grandes inversiones registrado en los últimos años.
En concreto, las exportaciones chilenas de servicios de ingeniería hacia a Perú se redujeron en un 60% -hasta US$ 15 millones-, con lo que su participación sobre el total retrocedió desde 59% en primer semestre de 2014 al actual 43%.
"En 2014, la inversión minera en Perú cayó más de un 50%, y las expectativas anticipan una nueva caída en 2015 de, por lo menos, 10% adicional", señala el informe. Y agrega que, además del menor precios de los metales, las inversiones mineras en Perú "se han visto perjudicadas por el surgimiento de conflictos de carácter social y ambiental".
Respecto a las expectativas para el sector, el estudio afirma que, por ahora, se mantienen sesgadas a la baja, debido a que no se esperan cambios en la demanda de su principal segmento, la minería, que concentra cerca del 95% de los envíos de ingeniería chilena, aunque se observa una leve tendencia hacia una mayor diversificación en las áreas de generación eléctrica, plantas industriales, transporte e infraestructura, instalaciones petroleras, entre otros.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.