DOLAR
$939,97
UF
$39.174,30
S&P 500
5.802,82
FTSE 100
8.717,97
SP IPSA
8.399,59
Bovespa
137.824,00
Dólar US
$939,97
Euro
$1.068,55
Real Bras.
$166,48
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$131,00
Petr. Brent
64,21 US$/b
Petr. WTI
61,53 US$/b
Cobre
4,84 US$/lb
Oro
3.394,50 US$/oz
UF Hoy
$39.174,30
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 29 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Una nueva arista de investigación en el caso Caval se abrió la semana pasada, cuando se filtró la declaración del UDI Patricio Cordero y en la que aseguró que el socio de Natalia Compagnon, Mauricio Valero, "le pagó a un funcionario público" tras ser contratado para asesorar a la empresa Saydex en concursos para servicios en hospitales.
Ayer lunes la subsecretaria de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, Angélica Verdugo, reconoció la existencia de "sospechas" de cohecho en las licitaciones de la cartera.
"Tenemos una sospecha de que hubo cohecho de parte del ex director del Servicio de Salud Central Metropolitano (Nibaldo Mora), pero no tenemos otros antecedentes, ni de otras personas relacionadas", explicó en el marco de la declaración que hizo ante la Comisión Investigadora del Caso Caval en la Cámara de Diputados.
La subsecretaria Verdugo entregó una serie de antecedentes a la comisión, a la que asistió acompañada de una abogada del Minsal con el fin de explicar las particularidades de los contratos que realiza el ministerio.
Entre la documentación entregada se cuenta "desde una carta que envió Saydex hasta las últimas acciones realizadas como ministerio".