DOLAR
$930,21
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 22 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
En una breve exposición frente a la comisión de Economía de la Cámara Baja, la directora del INE, Ximena Clark, aseguró ayer que el cronograma del Censo abreviado programado para abril de 2017 permanece inalterado.
De esta forma, la autoridad hizo frente a las dudas de los parlamentarios por la realización del nuevo registro, inquietud que surgió el miércoles pasado tras la renuncia de la jefa del proyecto, Ninoska Damianovic y la asesora técnica del proceso, Odette Tacla. La directora del INE aseguró que a pesar de este traspié, los hechos no afectan los cronogramas de trabajo relacionados al levantamiento. En esa línea, recordó que el Censo está dividido en áreas temáticas, las cuales "mantienen sus equipos de labores y presentan sus avances de trabajo al día".
Respecto al motivo de la salida de las citadas profesionales, Clark explicó que se había advertido que la comunicación y coordinación entre los equipos que forman parte del levantamiento no tenía la fluidez necesaria, por lo cual, solicitó una reunión a la jefa del proyecto para mejorar esos puntos. Esto no fue bien recibido por Damianovic, quien presentó su renuncia a pocos minutos de inicarse la cita, anunciando que Tacla optaría por la misma acción. "Conociendo lo que venía arrastrando la institución, no me quedó más que aceptar su renuncia", sostuvo, aludiendo a la polémica que se generó en torno a las cifras del Censo 2012.
Para calmar las aguas, Clark anunció que la comisión de expertos que asesorará el proyecto ya está definida. Y aunque no reveló nombres, precisó que la primera reunión se realizará la segunda semana de noviembre, y que sólo falta formalizar la comisión interna. Finalizó indicando que la institución está dispuesta a generar una tercera comisión de ser requerida por los parlamentarios.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.