DOLAR
$942,42
UF
$39.288,00
S&P 500
6.225,52
FTSE 100
8.854,18
SP IPSA
8.316,74
Bovespa
139.303,00
Dólar US
$942,42
Euro
$1.104,73
Real Bras.
$172,89
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$131,29
Petr. Brent
70,02 US$/b
Petr. WTI
68,17 US$/b
Cobre
5,53 US$/lb
Oro
3.314,92 US$/oz
UF Hoy
$39.288,00
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 3 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.
En respuesta a los cambios que ha experimentado la sociedad chilena en los últimos años y con el fin de utilizar un criterio común de clasificación, la Agrupación de Investigadores de Mercado (AIM) resolvió actualizar la definición de los grupos socioeconómicos (GSE).
Así, en la antigua grupo ABC1 la categoría C1 se subdivide en dos segmentos, creando la clase media acomodada (C1a) y la clase media emergente (C1b).
El presidente de la AIM, Cristián Lehuedé, resaltó que el trabajo realizado tiene el valor de definir el “quiebre” que existe entre clase media y los grupos altos, en un país donde la clase media baja (C3) reemplazó a los vulnerables (D) como los más numerosos.
La startup cerró un contrato que permitirá a la entidad usar sus herramientas educativas potenciadas con inteligencia artificial para apoyar el aprendizaje de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.