DOLAR
$924,23
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,50
FTSE 100
9.675,43
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$924,23
Euro
$1.071,20
Real Bras.
$173,49
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$130,04
Petr. Brent
64,03 US$/b
Petr. WTI
59,71 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.044,51 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 28 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
Chile suscribió ayer en Paris, Francia, el primer Acuerdo Multilateral entre Autoridades Competentes para el Intercambio de informes país por país sobre operaciones globales de empresas multinacionales, lo que permitirá obtener por primera vez una visión global de las operaciones de estas compañías, la distribución territorial de sus ingresos, sus actividades económicas y los impuestos que han pagado en distintas jurisdicciones.
El convenio fue firmado por las autoridades tributarias de 34 países, entre ellos el director del Servicio de Impuestos Internos (SII) chileno, Fernando Barraza, en la sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y su concreción forma parte de la implementación de las medidas del Plan de Acción Contra la Erosión de la Base Imponible y el Traslado de Beneficios.
El informe país por país exige a las empresas multinacionales que declaren anualmente, por cada jurisdicción fiscal en la que operan, la cuantía de sus ingresos y beneficios antes del impuesto sobre sociedades, así como el importe del impuesto sobre sociedades percibido y devengado. Esto permitirá a las autoridades tributarias obtener información sobre la distribución territorial de los ingresos de las compañías, sus actividades económicas y los impuestos que han pagado en distintas jurisdicciones.
En el caso chileno, la firma del acuerdo complementa una serie de medidas que el SII ha implementado para proteger la base tributaria nacional, como las nuevas normas de control fiscal internacional de la reforma tributaria y la nueva Declaración Jurada de Caracterización Tributaria Global que deben presentar en abril las grandes empresas, entre otros.
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.