DOLAR
$950,62
UF
$39.551,81
S&P 500
6.699,44
FTSE 100
9.515,00
SP IPSA
9.049,45
Bovespa
144.873,00
Dólar US
$950,62
Euro
$1.103,70
Real Bras.
$176,01
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,41
Petr. Brent
64,35 US$/b
Petr. WTI
59,94 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.113,66 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 28 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
Chile suscribió ayer en Paris, Francia, el primer Acuerdo Multilateral entre Autoridades Competentes para el Intercambio de informes país por país sobre operaciones globales de empresas multinacionales, lo que permitirá obtener por primera vez una visión global de las operaciones de estas compañías, la distribución territorial de sus ingresos, sus actividades económicas y los impuestos que han pagado en distintas jurisdicciones.
El convenio fue firmado por las autoridades tributarias de 34 países, entre ellos el director del Servicio de Impuestos Internos (SII) chileno, Fernando Barraza, en la sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y su concreción forma parte de la implementación de las medidas del Plan de Acción Contra la Erosión de la Base Imponible y el Traslado de Beneficios.
El informe país por país exige a las empresas multinacionales que declaren anualmente, por cada jurisdicción fiscal en la que operan, la cuantía de sus ingresos y beneficios antes del impuesto sobre sociedades, así como el importe del impuesto sobre sociedades percibido y devengado. Esto permitirá a las autoridades tributarias obtener información sobre la distribución territorial de los ingresos de las compañías, sus actividades económicas y los impuestos que han pagado en distintas jurisdicciones.
En el caso chileno, la firma del acuerdo complementa una serie de medidas que el SII ha implementado para proteger la base tributaria nacional, como las nuevas normas de control fiscal internacional de la reforma tributaria y la nueva Declaración Jurada de Caracterización Tributaria Global que deben presentar en abril las grandes empresas, entre otros.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.