La Cámara Nacional de Comercio (CNC) expresó su preocupación por los negativos efectos que generó el paro que realizó la semana pasada la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF).
"Considerando que el valor diario del comercio exterior chileno de productos alcanza a unos US$ 430 millones, la CNC estima que un potencial de comercio exterior de US$2.150 millones se vio amenazado y unas 21 mil operaciones debieron postergar sus trámites en Aduanas", dijo la entidad gremial mediante un comunicado.
De acuerdo a un balance del gremio, el 30% de las importaciones se vieron retrasadas, afectando su proceso de internación y comercialización y en el caso de las exportaciones, un 10% habría sufrido las consecuencias del paro por la imposibilidad de fiscalización, generando retrasos de embarque.
Junto con ello, aseguraron que los daños ocasionados se reflejan en costos adicionales de almacenamiento, incluyendo cadena de frío, deterioro de calidad de productos, incumplimiento de contratos, multas y pérdida de negocios.
"Nos preocupa que se recurran a estas medidas de presión. Creemos que deben existir mecanismos institucionales apropiados para canalizar las respectivas soluciones a este tipo de conflictos. No podemos poner en jaque la eficiencia del sistema de importaciones y exportaciones, afectando con ello, la competitividad y la imagen país", enfatizó el vicepresidente de la CNC, Carlos Dumay
La CNC recordó que el comercio exterior en Chile representa en torno del 60% Producto Interno Bruto (PIB), por lo que acciones de esta naturaleza generan un daño económico considerable.
"Esta situación, sin duda, generó incumplimientos contractuales por la interrupción de los flujos de insumos, productos y servicios, lo que redunda en pérdidas tanto de grandes como pequeñas y medianas empresas. No podemos permitir que estas acciones se repitan", sentenció.