DOLAR
$981,27
UF
$39.179,01
S&P 500
6.362,90
FTSE 100
9.136,94
SP IPSA
8.121,45
Bovespa
133.990,00
Dólar US
$981,27
Euro
$1.123,55
Real Bras.
$175,79
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$136,45
Petr. Brent
72,23 US$/b
Petr. WTI
69,88 US$/b
Cobre
4,39 US$/lb
Oro
3.352,60 US$/oz
UF Hoy
$39.179,01
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 21 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Retomar la jornada laboral tras las Fiestas Patrias no es un tema menor desde la mirada de los expertos en recursos humanos. La jefa de selección de Adecco, Suyin Palma, aconseja ciertas dinámicas para la vuelta a la oficina luego que los trabajadores aprovecharon para reunirse y compartir con la familia, buscando actividades de distención y entretenimiento. Y aunque advierte que las personas no se desconectan del todo como en vacaciones, sugiere programar las tareas laborales pendientes el resto de la semana y evitar concentrarlas en un solo día o el primer día posterior a las celebraciones.
Bajo su óptica, la empresa también puede colaborar, permitiendo que las actividades sean distribuidas de manera equitativa durante la semana, en especial asumiendo que sus trabajadores vuelven al ritmo laboral con la carga que significa el tramo final del año. “Marcamos un ciclo tras el cierre de las fiestas patrias, donde cada uno de los chilenos comienza a visualizar periodos de vacaciones, cierres escolares y concretización de proyectos anuales a nivel organizacional”, sugiere. 
En 12 meses, la tasa de desocupación registró una variación de 0,6 puntos porcentuales (pp.), debido al alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y la nula variación de las personas ocupadas, informó el INE.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.