Actualidad
DOLAR
$953,38
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$953,38
Euro
$1.117,23
Real Bras.
$176,75
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,03
Petr. Brent
65,87 US$/b
Petr. WTI
62,87 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.416,27 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 10 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
Una caída de 2,4% registró la actividad de la construcción en agosto, la tercera baja consecutiva.
El Índice Mensual de Actividad de la Construcción (Imacon) había retrocedido 1% en junio y 1,2% en julio, con lo que la variación entre enero y agosto de 2014 es de 0,9% respecto de igual período de 2013, “ubicándose bajo su tasa promedio histórica de 4,8% anual”, dijo Javier Hurtado, gerente de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). La contratación de mano de obra registró en agosto una variación negativa de 4,5% anual, “la mayor caída del empleo sectorial desde marzo pasado”, dijo Hurtado. Esto se traduce en una pérdida de 31.000 puestos de trabajo en doce meses. Jorge Mas, presidente del gremio, dijo que “nos preocupa la reactivación del sector y la creación de empleo. Y para que ello ocurra es clave que el presupuesto público se ejecute sin retrasos, y que se consolide un ambiente propicio para el desarrollo de la actividad privada.
Respecto a la venta de vehículos, la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac), indicó que en septiembre la venta de vehículos livianos y medianos cayó en un 7,7% respecto al registro del mismo mes de 2013, con un total de 29.753 unidades.
En los primeros nueve meses del año también se mantiene a la baja, cerrando con una disminución de 7,6%.
El mercado de los camiones registro una baja más significativa en septiembre, con 27,6% de baja y un total de 1.220 unidades vendidas.
El gremio destacó los efectos y errores de la reforma tributaria que deben ser revisados.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como el que afectó a un edificio en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial", destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.