Actualidad

Espacio Público suma apoyo para crear instancia que evalúe proyectos de ley

Para el presidente del Senado, el Congreso debiera ser una contraparte válida del Ejecutivo.

Por: Claudia Rivas | Publicado: Martes 5 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En el marco de su intervención en el seminario “Emparejando la cancha: nueva institucionalidad para la acción legislativa”, el presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber (PPD), destacó que el Congreso tiene menos herramientas para enfrentar al Ejecutivo en el proceso de tramitación de las leyes, similar postura expresó el senador Hernán Larraín (UDI).

En el seminario organizado por el think tank Espacio Público, encabezado por el economista Eduardo Engel, se hizo una propuesta que apunta mejorar la calidad del trabajo legislativo para que el Congreso esté en condiciones de hacer frente al Ejecutivo a la hora de tramitar los distintos proyectos (Mensajes) que el gobierno envía. La iniciativa propone la creación de una Dirección Parlamentaria de Análisis Técnico que estaría orientada a “corregir las asimetrías en la capacidad de análisis, de los distintos actores involucrados en la discusión legislativa”.

Esta instancia, plantean los autores –Claudio Agostini, Eduardo Engel, Andrea Repetto y Rodrigo Wagner- debe ser políticamente neutra y se abocaría a contrarrestar los informes técnicos que acompañan los proyectos presentados por el Ejecutivo.

Tras el encuentro, en el que también participaron Hernán Larraín y la subdirectora de Libertad y Desarrollo, Rosanna Costa, Lagos Weber sostuvo que “es necesario que el Parlamento cuente con la capacidad de entrar en mucho detalle y ser una contraparte válida con respecto al Ejecutivo”, por lo que estima que la idea propuesta por Espacio Público es viable.

Lagos Weber está convencido que, “hoy, el Parlamento tiene menos herramientas que el Ejecutivo” y subraya que eso “en un régimen presidencialista se nota. Pues bien, yo quiero saber cómo se hacen las estimaciones de los costos y los impactos de los proyectos de ley”.

Para el senador Larraín “es muy pertinente el planteamiento que ha hecho Espacio Público” en cuanto a “advertir que en el trabajo del Congreso hay deficiencias en la capacidad técnica de responder a ciertas iniciativas” o en la capacidad de evaluar su alcances o consecuencias. En su opinión, si el Congreso tuviera equipos técnicos que conocieran y tuvieran acceso a todos los antecedentes de una iniciativa y proyectar las consecuencias que tendrían en la realidad, “podríamos hacer un trabajo legislativo más eficiente”.

Rossana Costa afirma que “la asesoría parlamentaria es valiosa”, por lo que estima que sería “muy valioso” tener una figura como la planteada por Espacio Público, que todos los invitados a comentar asimilaron con la Oficina Presupuestaria del Congreso, en EEUU. Para la experta del Lyd una instancia como la propuesta permitiría “una dinámica de generar nuevos instrumentos: proyecciones de mediano y largo plazo; seguimiento de los informes financieros y de las brechas, etc.

Lo más leído