Actualidad
DOLAR
$962,21
UF
$39.201,37
S&P 500
6.455,17
FTSE 100
9.137,15
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.076,00
Dólar US
$962,21
Euro
$1.127,74
Real Bras.
$178,39
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,01
Petr. Brent
66,29 US$/b
Petr. WTI
63,33 US$/b
Cobre
4,51 US$/lb
Oro
3.390,90 US$/oz
UF Hoy
$39.201,37
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 27 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
La Fundación para la Innovación Agraría (FIA), realizará hoy un seminario para contar los detalles del estudio “La fruticultura chilena al 2030. Principales desafíos tecnológicos para mejorar su competitividad”.
La cita -que se desarrollará esta mañana en el Hotel Cumbres- abrirá con las palabras del ministro de Agricultura, Carlos Furche y la exposición de las conclusiones del estudio estarán a cargo del investigador, Hugo Campos.
El objetivo principal del trabajo fue desarrollar una propuesta estratégica en materia tecnológica para el desarrollo competitivo y sustentable de la fruticultura chilena al año 2030, y entregar orientaciones de política pública para concretarla en el breve plazo.
Según reveló el informe, una de las principales limitantes detectadas en la fruticultura chilena es la dependencia de la disponibilidad genética de variedades y patrones de cultivo extranjeros, lo que podría redundar en una eventual pérdida de competitividad.
Otros desafíos para el sector son la eficiencia energética, la tecnología para enfrentar el cambio climático y la gestión de la mano de obra, desde el punto de vista de la arquitectura de huertos y la escasa penetración de métodos de mecanización. “Aún tenemos un gran desafío en materia de transferencia tecnológica”, asegura Héctor Echeverría, director del FIA.
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.