Actualidad
DOLAR
$938,75
UF
S&P 500
6.815,66
FTSE 100
9.787,15
SP IPSA
9.693,71
Bovespa
155.209,00
Dólar US
$938,75
Euro
$1.085,26
Real Bras.
$176,91
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,86
Petr. Brent
63,91 US$/b
Petr. WTI
59,98 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.111,17 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 19 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
La ministra secretaria general de la presidencia, Ximena Rincón, no quiso entregar ayer mayores detalles del proyecto de ley sobre financiamiento de campañas y partidos, que su cartera afina, para el que sólo faltaría la firma de la presidenta Bachelet.
Consultada sobre el borrador del texto legal que se publicó en la prensa, señaló: "el proyecto se dará a conocer una vez que la Presidenta lo firme y lo despache al Parlamento. Los lineamientos son los que hemos dicho: equidad, transparencia y control democrático".
En tanto, una de las materias que más está encendiendo el debate es el aporte de los privados a las campañas. La ley 19.884 establece tres fórmulas: aportes propios, reservados y anónimos. Respecto a estos últimos, la secretaria de Estado fue clara en señalar "se eliminan de la legislación. Hoy día existen, y no van a existir más". Esa decisión contaría con un apoyo transversal en el Parlamento, incluída la UDI.
En lo que sí existe discrepancia, es en el aporte reservado, donde no se conoce ni el nombre ni el monto del donante. Al respecto algunos constitucionalistas advierten que terminar con esta fórmula podría tener vicios de inconstitucionalidad, por atentar contra la libertad de expresión.
En este tercer año desde el lanzamiento de la iniciativa, “pasamos de la planificación a la ejecución de proyectos”, adelanta la también gerenta de Corma Biobío y Ñuble, subrayando los programas de construcción industrializada para viviendas sociales, modelo que en el corto plazo podría ser parte de las políticas públicas.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.