DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Rodolfo Carrasco
Publicado: Lunes 30 de julio de 2018 a las 18:47 hrs.
El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, informó al comité político desarrollado en La Moneda que se encuentra en pleno proceso de redacción de lo que será un cambio legal para modernizar la legislación relativa a los hackeos de datos estableciendo nuevos tipos de ciberdelitos y delitos informáticos.
La ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, indicó que "como país sin duda nos falta estar acorde a los nuevos delitos que se están cometiendo no sólo presenciales, sino que virtuales. En el mes de agosto se va a presentar un proyecto de ley que incorporara nuevos delitos informáticos, que va a ser más riguroso en el cumplimiento de la ley y que va a dar cuenta de este fenómeno que se vive en el mundo".
Recordó que el comité interministerial que encabeza el ministerio del Interior está trabajando para tener respuestas prontas y adecuadas a este fenómeno de ciberataques.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.