Actualidad
DOLAR
$959,31
UF
$39.303,48
S&P 500
6.466,91
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$959,31
Euro
$1.124,05
Real Bras.
$176,79
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,82
Petr. Brent
67,22 US$/b
Petr. WTI
63,80 US$/b
Cobre
4,53 US$/lb
Oro
3.413,65 US$/oz
UF Hoy
$39.303,48
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 9 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Luego de la verdadera campaña en que se ha enfrascado un grupo transversal de senadores de zonas extremas, según los cuales el proyecto del gobierno que cambia el actual sistema electoral mantiene el binominal en sus zonas, el Ejecutivo estaría disponible para aumentar el número de escaños para solucionar el problema en esas regiones.
Después de una serie de reuniones que ha sostenido estas semanas el ministro del Interior Rodrigo Peñailillo con los eventuales afectados –los independientes Pedro Araya, Carlos Bianchi, Alejandro Guillier, el socialista Fulvio Rossi y el DC Patricio Walker-, La Moneda estaría dispuesta a aumentar los escaños de senadores llegando incluso a 56 con el fin de detener la amenaza de algunos legisladores independientes que incluso han planteado la posibilidad de rechazar el proyecto si no se aceptan sus reclamos.
En todo caso hoy martes se comienza a discutir la iniciativa en la Comisión de Constitución de la Cámara Alta y es allí donde, finalmente, se dará cuenta de los acuerdos a los que ha llegado el gobierno para asegurar los votos del proyecto en la Sala, donde se requiere la aprobación de 23 senadores pa ra sacar adelante la iniciativa.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.