Actualidad
DOLAR
$951,63
UF
$39.485,65
S&P 500
6.611,81
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.081,23
Bovespa
143.920,00
Dólar US
$951,63
Euro
$1.120,59
Real Bras.
$179,11
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,76
Petr. Brent
67,55 US$/b
Petr. WTI
63,41 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.721,30 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 9 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Luego de la verdadera campaña en que se ha enfrascado un grupo transversal de senadores de zonas extremas, según los cuales el proyecto del gobierno que cambia el actual sistema electoral mantiene el binominal en sus zonas, el Ejecutivo estaría disponible para aumentar el número de escaños para solucionar el problema en esas regiones.
Después de una serie de reuniones que ha sostenido estas semanas el ministro del Interior Rodrigo Peñailillo con los eventuales afectados –los independientes Pedro Araya, Carlos Bianchi, Alejandro Guillier, el socialista Fulvio Rossi y el DC Patricio Walker-, La Moneda estaría dispuesta a aumentar los escaños de senadores llegando incluso a 56 con el fin de detener la amenaza de algunos legisladores independientes que incluso han planteado la posibilidad de rechazar el proyecto si no se aceptan sus reclamos.
En todo caso hoy martes se comienza a discutir la iniciativa en la Comisión de Constitución de la Cámara Alta y es allí donde, finalmente, se dará cuenta de los acuerdos a los que ha llegado el gobierno para asegurar los votos del proyecto en la Sala, donde se requiere la aprobación de 23 senadores pa ra sacar adelante la iniciativa.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.