La confrontación presidencial al interior de la Nueva Mayoría ha llegado a un punto mucho menos amistoso que con sus adversarios fuera de la coalición, ya que pese a que ayer el jefe de campaña de Alejandro Guillier, Osvaldo Correa, eludió responder a la abanderada de la DC, Carolina Goic, y el candidato tampoco hizo alusión a las críticas de la senadora y a su comentario de que no sería generalísima del periodista, la situación ayer cambió drásticamente.
Tras participar en una actividad con la presidenta Michelle Bachelet en el Hospital Exequiel González Cortés, el candidato le respondió con dureza a la senadora, asegurando que en el comando “no andamos buscando generalísimo”.
Por su parte, la parlamentaria manifestó un cierto grado de recelo sobre cómo se filtró la idea de que había quienes en el comando del periodista pensaban en ella como generalísima de la campaña de segunda vuelta, pues la misma publicación –dijo- salió en dos medios, aunque, según Guillier, no tiene asidero alguno.
Pero ese no fue el único elemento de tensión entre ambos candidatos. También se chocaron por la figura del expresidente Ricardo Lagos, ya que Guillier –en una entrevista radial- expresó un sentimiento muy distinto sobre el exmandatario al que han tratado de mostrar desde su comando. El senador señaló que nunca esperó el apoyo de Lagos y que “a mí no me molesta, porque me permite marcar las épocas”, aludiendo a lo que ha dicho en otras ocasiones de que Lagos es el rostro de la vieja política.
Goic, en cambio defendió la figura del expresidente Ricardo Lagos y la ética en la política.
“Me llama la atención que no haya ningún comentario sobre el tema de fondo que él pone sobre la mesa, que es la ética en política (…), eso es lo potente del mensaje que plantea Ricardo Lagos. Cómo un proyecto vacío de contenidos es el poder por el poder y puede ser la mayor de las corrupciones”.
Líder político
Consultado acerca de si se ve como el líder de la centroizquierda en el caso de que pierda la carrera presidencial, Guillier afirmó: “Claro, obvio, porque voy a ser senador por cuatro años más; lo más probable es que Piñera no tenga mayoría en ambas cámaras y eso te va a dar un poder de negociación muy grande”. Aunque insistió en que tiene altas posibilidades de ganar.