DOLAR
$938,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.559,88
FTSE 100
9.512,25
SP IPSA
9.757,55
Bovespa
154.178,00
Dólar US
$938,38
Euro
$1.080,09
Real Bras.
$173,90
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,00
Petr. Brent
62,31 US$/b
Petr. WTI
57,82 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.066,61 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 26 de enero de 2018 a las 04:00 hrs.
En conversación desde Washington, Estados Unidos, el economista Sergio Urzúa destaca que si bien el desafío para el nuevo equipo económico es “de proporciones” el recientemente designado ministro a la cabeza de Teatinos 120, Felipe Larraín, tiene las mejores cualidades para salir airoso.
“El arribo de Felipe Larraín al Ministerio de Hacienda representa una positiva noticia. Con él no son necesarias las semanas de lenta conducción para asegurarse que las partes mecánicas del coche se mantengan en inmejorables condiciones por mucho tiempo. No, con Larraín no se requiere “rodaje”, asegura el economista, quien se desempeñó como coordinador de Mercado Laboral de la cartera entre 2010 y 2011, bajo el mando de Larraín.
“Sus cuatros años anteriores en esa secretaría de Estado le deben haber brindado una ventaja sobre los otros candidatos de altísimo nivel y preparación que corrían la carrera por llegar a Hacienda (¡bienvenida la competencia!)”, recalca.
Según el académico de la U. de Maryland y coordinador de Políticas Sociales del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la Universidad Católica (Clapes UC, que dirige Larraín) , hay consenso de la necesidad revisar la reforma tributaria, mientras que “sin los ajustes necesarios la reforma laboral será un lastre difícil de llevar, la reforma al sistema de capacitación no puede seguir dilatándose, la arcaica administración pública debe subirse al carro de la modernidad y el complejo sistema de protección social afinado, entre otros temas”. Por ello, desde esa perspectiva, “la cabeza del equipo económico será clave”.
Sin embargo, Urzúa advierte que probablemente el nuevo ministro se dará cuenta rápidamente “que Hacienda del 2018 es muy distinto a la versión del 2010. La obligación de dinamizar la economía al mismo tiempo que se ordenan las cuentas fiscales no será tarea fácil, sobre todo considerando un Congreso mucho más diverso”.
Agrega que, además, la futura elección de intendentes, la ambición por extender la administración de Chile Vamos más allá del 2022, la preocupante propensión transversal por caer en el populismo, y los inmensos pasivos contingentes de varias de las reformas, “son flancos que demandarán mayores recursos. Por ello, la capacidad técnica y política de Hacienda por hacerse cargo de estas demandas será puesta a prueba desde el mismo 12 de marzo”.
Urzúa concluye: “Aparte de ser un excelente economista, Felipe es un gran tenista, a partir de marzo el ministro no podrá perder su servicio. Tendrá que meter muchos aces, y si no lo resultan, ser muy efectivo en el saque y bolea. Chile no tiene más espacios para improvisar. Él lo sabe, seguro se ha entrenado para el nuevo partido. Su llamado al equipo ministerial es muy bienvenido”.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.