DOLAR
$968,49
UF
$39.337,57
S&P 500
6.479,76
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,61
Bovespa
139.112,00
Dólar US
$968,49
Euro
$1.127,15
Real Bras.
$178,77
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,36
Petr. Brent
67,18 US$/b
Petr. WTI
63,86 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.449,30 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 3 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Para hoy a las 15:30 horas está fijado el inicio del trámite del proyecto de ley que moderniza la legislación aduanera y fortalece el Servicio Nacional de Aduanas, texto enviado por el Ejecutivo al Congreso en julio de este año y uno de los compromisos pendientes en la implementación de la reforma tributaria.
El proyecto introduce la posibilidad de que las empresas de menor tamaño puedan retirar sus mercancías de los recintos de depósito para su consumo o comercialización garantizando el pago de los derechos, impuestos y demás gravámenes que causen la operación.
Adicionalmente, el texto introduce modificaciones en diversas materias, relacionadas con la forma de constituir el mandato de los agentes de aduana; el proceso de subastas, considerando la posibilidad de llevarlo a cabo de manera electrónica; la actualización de las franquicias aduaneras; la ampliación del plazo de suspensión del despacho de mercancías infractoras de la propiedad industrial e intelectual.
El proyecto fue materia de conversación en el tradicional almuerzo de coordinación entre los senadores y diputados oficialistas de la comisión de Hacienda y el titular de las finanzas públicas, Rodrigo Valdés.
De hecho, Teatinos 120 entregó a los parlamentarios una minuta con los principales cambios que propone el proyecto de ley.
El mismo Valdés expondrá hoy el proyecto en la comisión.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
El tribunal desestimó el amparo económico de la Inmobiliaria Federico Scotto, la que había advertido que de no acogerse su solicitud entraría en insolvencia.
Solange Berstein señaló que el regulador tiene un proceso sancionatorio robusto que se inicia en la Unidad de Investigación y finalmente pasa al consejo. "Siempre pueden haber distintas opiniones y eso enriquece la discusión”, explicó a Tele13 Radio.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.