DOLAR
$941,83
UF
$39.567,09
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.567,09
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Rodolfo Carrasco
Publicado: Jueves 14 de febrero de 2019 a las 13:14 hrs.
En el marco del trabajo que está realizando el Gobierno por los incendios forestales que afectan al sur del país, el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, se trasladó hasta La Araucanía para monitorear la emergencia, que mantiene a la zona bajo estado de excepción, y recorrer las comunas más afectadas.
Al llegar a Temuco, el ministro Moreno participó del Comité de Operaciones de Emergencia, que se realizó en la Onemi regional. En la reunión también participaron Cristián Monckeberg, ministro de Vivienda y Urbanismo y Antonio Walker, ministro de Agricultura. Durante la cita se revisó la situación que ha afectado a la región, y que ha dejado 3 fallecidos, 38 viviendas destruidas, 74 damnificados y más de 17 mil hectáreas consumidas por el fuego.
Algunos de los temas revisados fueron la entrega de soluciones habitacionales, el buen funcionamiento de la ficha FIBE, las complicaciones que generan las condiciones climáticas como el Puelche, las formas de canalización de la ayuda a damnificados y la situación del suministro eléctrico, entre otros.
Moreno señaló que "todos los equipos de Desarrollo Social están en cada uno de los lugares donde ha habido incendios levantando la ficha FIBE (Ficha Básica de Emergencia), que es la que determina las características socioeconómicas de las personas y el daño que sufrieron para de esa manera organizar que la ayuda les llegue prontamente".
Monckeberg afirmó que "la idea es terminar el catastro a más tardar la próxima semana, en lo que tenemos de emergencia el día de hoy sin perjuicio de lo que pueda pasar hacia adelante. Posteriormente viene la entrega de los recursos, el monitoreo y estar encima de la ayuda para poder ir recuperando la calidad de vida de las familias".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.