DOLAR
$954,52
UF
$39.485,65
S&P 500
6.600,35
FTSE 100
9.208,37
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.594,00
Dólar US
$954,52
Euro
$1.128,21
Real Bras.
$180,05
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,25
Petr. Brent
67,64 US$/b
Petr. WTI
63,72 US$/b
Cobre
4,62 US$/lb
Oro
3.697,57 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 5 de mayo de 2016 a las 09:40 hrs.
En marzo los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y Costo de la Mano de Obra (ICMO) registraron aumentos de 0,8% y 1,1%, respectivamente, mostrando la misma variación a las observadas en igual mes de los años 2014 y 2015, según los publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) esta mañana.
Acumulado en doce meses, ambos indicadores presentaron subidas de 5,4% en el IR y 6,2% en el ICMO.
Siguiendo el estudio, sectorialmente Industria Manufacturera seguido por Construcción, anotaron las mayores incidencias mensuales positivas en ambos índices, mientras que Minería ocupó el tercer lugar en el IR e Intermediación Financiera lo hizo en el ICMO.
El comportamiento positivo de dichos sectores se explicó por los ítems Pagos directos al trabajador de servicio de bienestar, asociado al incremento en el pago de bonos de escolaridad, e Incentivos y premios por producción, logros de metas y desempeño. En el caso de Industria Manufacturera e Intermediación Financiera, incidió además el aumento de Comisiones por ventas.
En Construcción y Minería destacó Sueldos y salarios por funciones ocasionales. En contraste, Comercio registró la mayor incidencia mensual negativa en el IR y la única en el ICMO, dinámica explicada principalmente por la disminución de los ítems Comisiones por ventas e Incentivos y premios.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.