DOLAR
$953,38
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$953,38
Euro
$1.116,44
Real Bras.
$176,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,96
Petr. Brent
65,74 US$/b
Petr. WTI
62,79 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.410,97 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 5 de mayo de 2016 a las 09:40 hrs.
En marzo los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y Costo de la Mano de Obra (ICMO) registraron aumentos de 0,8% y 1,1%, respectivamente, mostrando la misma variación a las observadas en igual mes de los años 2014 y 2015, según los publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) esta mañana.
Acumulado en doce meses, ambos indicadores presentaron subidas de 5,4% en el IR y 6,2% en el ICMO.
Siguiendo el estudio, sectorialmente Industria Manufacturera seguido por Construcción, anotaron las mayores incidencias mensuales positivas en ambos índices, mientras que Minería ocupó el tercer lugar en el IR e Intermediación Financiera lo hizo en el ICMO.
El comportamiento positivo de dichos sectores se explicó por los ítems Pagos directos al trabajador de servicio de bienestar, asociado al incremento en el pago de bonos de escolaridad, e Incentivos y premios por producción, logros de metas y desempeño. En el caso de Industria Manufacturera e Intermediación Financiera, incidió además el aumento de Comisiones por ventas.
En Construcción y Minería destacó Sueldos y salarios por funciones ocasionales. En contraste, Comercio registró la mayor incidencia mensual negativa en el IR y la única en el ICMO, dinámica explicada principalmente por la disminución de los ítems Comisiones por ventas e Incentivos y premios.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como el que afectó a un edificio en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial", destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.