DOLAR
$930,21
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 23 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
Molestia en el mundo político generó la participación del estudio de abogados del agente chileno ante La Haya, Felipe Bulnes, en la defensa de Metrogras frente a la eventual presentación del Estado chileno ante el Tribunal de Libre Competencia por excederse en el límite legal de rentabilidad.
El abogado se comunicó directamente con el canciller, Heraldo Múñoz, para explicarle que es su estudio de manera conjunta el que hará dicha labor y no él en forma particular. Para Múñoz esta aclaración es satifactoria, pues mantiene como prioridad la defensa chilena por la demanda boliviana por salida soberana al mar.
“Estoy satisfecho con lo que me ha planteado, que es su estudio de abogados el que está participando, pero él no tiene un papel individual único en la materia, sino que es su estudio, de manera colectiva, el que está viendo este caso”, clarificó el canciller. Sin embargo, desde el Congreso se escucharon varias voces críticas ante esta situación.
El primero en salir al paso, fue el presidente de la comisión de RREE de la Cámara, diputado Jorge Tarud, quien señaló: “hay un grave conflicto de interés. Por lo tanto, le hago un llamado al embajador Bulnes para que él opte o defiende a Chile en La Haya o defienda a Metrogas”, dijo. A su vez el senador Jorge Pizarro (DC) también expresó su molestia: “me parece que es muy poco presentable y es un desatino que nuestro agente del Estado de Chile por la demanda boliviana en La Haya, esté defendiendo una empresa privada que ha sobrepasado los precios regulatorios con el gas para miles y miles de usuarios pasando a llevar las normas que rigen esas tarifas”.
En ese escenario, se confirmó desde la comisión de RREE de la Cámara que Bulnes será citado la primera semana de noviembre, para que dé explicaciones.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.