Actualidad
DOLAR
$944,38
UF
$39.562,00
S&P 500
6.738,44
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$944,38
Euro
$1.096,46
Real Bras.
$175,40
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,59
Petr. Brent
65,66 US$/b
Petr. WTI
61,49 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
4.108,36 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 20 de junio de 2017 a las 04:00 hrs.
Nuevamente, el expresidente Sebastián Piñera está en el centro de atención debido a su patrimonio. Esta vez con respecto al aporte que realizó a su propia campaña con mira a las primarias al interior de Chile Vamos, que según indica el Servicio Electoral (Servel) alcanzó a los $200 millones.
Ayer, durante una entrevista en Radio Agricultura, indicó que el monto es menor debido a que está destinado únicamente a las primarias de su sector, por lo que dejó la puerta abierta a realizar una contribución mayor en vista de las elecciones siguientes en noviembre.
El aspirante de Chile Vamos a La Moneda, expresó que “si un candidato tiene la posibilidad de aportar a su campaña y eso le da una enorme independencia, me parece bien” y que “si a alguien no le gusta la ley, lo que tiene que hacer es intentar que esa ley se cambie”.
Pero la polémica no pasó inadvertida para sus contrincantes. Beatriz Sánchez, precandidata del Frente Amplio, quien también medirá el apoyo de su sector este 2 de julio, y que ha recibido alrededor de $ 12 millones en aportes públicos y privados, salió a cuestionar el actuar del empresario.
“Sebastián Piñera se depositó $200 millones en su cuenta del Servel para poder hacer campaña política. ¿Eso quiere decir que en Chile solamente los millonarios pueden ser presidentes? Yo me opongo a eso”, sentenció la periodista.
En relación al parentesco que existe entre Pilar Molina -en la tapete por su denuncia en contra de Manuel José Ossandón- y su esposa, Cecilia Morel, el exgobernante recalcó que entre ellas existe una relación de primas de segundo grado. Pese a eso, desestimó una relación entre la pregunta de la panelista del foro realizado el jueves pasado y su campaña.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.