El proteccionismo económico del gobierno de Donald Trump ha dado pie para que Chile busque fortalecer otros lazos económicos de libre comercio y China será clave en estos esfuerzos.
Por eso, el canciller Heraldo Muñoz confirmó ayer al gobierno chino la visita de la presidenta Michelle Bachelet a ese país en mayo próximo.
Con ocasión del encuentro que el ministro Muñoz sostuvo ayer con el embajador de la República Popular China, Li Baorong, la autoridad aclaró que la Presidenta acudirá al foro “Una franja, una ruta” que está organizando el gobierno chino en mayo del presente año, así como una visita de Estado a ese país. Este encuentro busca potenciar las relaciones económicas de China con el Occidente y recuperar la relevancia comercial de la Ruta de la seda.
El canciller agradeció al gobierno chino el aporte de un millón de dólares que concretó ayer para contribuir a la ayuda de la reconstrucción de los incendios, lo que se suma a los US$ 50 mil que China había entregado inicialmente a través de la Cruz Roja. “Esto irá a la etapa que viene por delante, la reconstrucción, la reforestación y la ayuda para reparar a las víctimas que han perdido sus viviendas”, destacó Muñoz.
El canciller aprovechó de reiterar la invitación a China a la cumbre de ministros de Relaciones Exteriores que se realizará en Viña del Mar, el 14 y 15 de marzo, para discutir junto a otros integrantes de la Alianza del Pacífico, estrategias alternativas al Acuerdo Transpacífico (TPP).
También se abordó la planificación del Foro CELAC-China que se hará en Chile en enero de 2018.