DOLAR
$940,88
UF
$39.587,48
S&P 500
6.890,59
FTSE 100
9.756,14
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.633,00
Dólar US
$940,88
Euro
$1.093,16
Real Bras.
$175,58
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,58
Petr. Brent
64,02 US$/b
Petr. WTI
60,16 US$/b
Cobre
5,19 US$/lb
Oro
3.931,77 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 5 de julio de 2018 a las 04:00 hrs.
Por régimen semi integrado se entiende el sistema tributario en el que se adscriben las empresas de mayor tamaño del país. En dicha opción caen las sociedades anónimas, las empresas abiertas a la bolsa y las compañías que tienen como accionistas a otra corporación.
Se le conoce como semi integrado porque hay una integración "parcial" entre el impuesto corporativo y el personal. Quienes tributan en dicho régimen pagan un 27% de tributo como empresa y podrán descontar hasta un 65% de ese pago cuando cancelen sus impuestos a nivel personal (Global Complementario). Esta opción se diferencia de la renta atribuida, que tiene una tasa de impuesto a nivel de empresa de 25% pero un 100% de integración entre el tributo corporativo y personal. O sea, el 100% de lo pagado como corporación se puede descontar al momento de tributar como persona.
En el papel, la tributación máxima a la que puede estar afecto un contribuyente en este régimen es de 44,45%, mientras que si el individuo está situado en un país que ha firmado un convenio de doble tributación con Chile, la tasa más alta llegará a 35%.
El sistema fue creado al alero de la reforma tributaria de 2014 y comenzó a regir en enero de 2017.
 
                                    
                             
                
            desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
 
                
            Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
 
                
            Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
 
                
            Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
 
                                                    
                                                    
                                                Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
 
                                                            
                                                            
                                                        Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.