Actualidad
DOLAR
$929,50
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.716,10
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,50
Euro
$1.074,94
Real Bras.
$173,86
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,37
Petr. Brent
62,80 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 30 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Una evaluación dispar de los efectos que la reforma laboral podría tener a nivel macro, particularmente en la tasa de desocupación, realizaron los departamentos de estudios de BICE Inversiones y Banco Santander Chile, dos de los primeros research en comentar el texto.
Por el lado del BICE, la entidad planteó derechamente que los lineamientos generales no apuntan a aumentar la empleabilidad, sino más bien a fortalecer los sindicatos.
"A pesar de que el argumento principal del gobierno es que la reforma aumentará la calidad del trabajo e incrementará la participación de algunos sectores, nuestra convicción es que la reforma tiene un fuerte énfasis en el fortalecimiento sindical y, en el largo plazo, podría incrementar la tasa natural de desempleo y reducir la rentabilidad del capital en algunos sectores intensivos en mano de obra", señaló el informe del research.
Uno de los puntos críticos según BICE es el fin del reemplazo en huelga y el establecimiento de un mínimo de funcionamiento para la empresa de parte de los sindicatos.
"Seguramente esta medida es desventajosa para las empresas y hay riesgos sobre cómo los equipos de emergencia asignados por los sindicatos se establecen", plantean.
Santander, en tanto, señala que el diagnóstico inicial del gobierno es "equivocado", ya que no habría una "cancha dispareja" en las relaciones entre trabajadores y empleadores.
"En lo que respecta a formación (no nivel) de salarios, la evidencia para los últimos 25 años muestra que no. Los salarios han crecido en promedio a una tasa similar a la del crecimiento de la productividad. El tema de la baja productividad y condiciones laborales, que sí pueden ser relevantes, no se tocan en la reforma", señalaron en un informe enviado a sus clientes.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.