Actualidad
DOLAR
$941,83
UF
$39.572,19
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,20 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.572,19
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 30 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Una evaluación dispar de los efectos que la reforma laboral podría tener a nivel macro, particularmente en la tasa de desocupación, realizaron los departamentos de estudios de BICE Inversiones y Banco Santander Chile, dos de los primeros research en comentar el texto.
Por el lado del BICE, la entidad planteó derechamente que los lineamientos generales no apuntan a aumentar la empleabilidad, sino más bien a fortalecer los sindicatos.
"A pesar de que el argumento principal del gobierno es que la reforma aumentará la calidad del trabajo e incrementará la participación de algunos sectores, nuestra convicción es que la reforma tiene un fuerte énfasis en el fortalecimiento sindical y, en el largo plazo, podría incrementar la tasa natural de desempleo y reducir la rentabilidad del capital en algunos sectores intensivos en mano de obra", señaló el informe del research.
Uno de los puntos críticos según BICE es el fin del reemplazo en huelga y el establecimiento de un mínimo de funcionamiento para la empresa de parte de los sindicatos.
"Seguramente esta medida es desventajosa para las empresas y hay riesgos sobre cómo los equipos de emergencia asignados por los sindicatos se establecen", plantean.
Santander, en tanto, señala que el diagnóstico inicial del gobierno es "equivocado", ya que no habría una "cancha dispareja" en las relaciones entre trabajadores y empleadores.
"En lo que respecta a formación (no nivel) de salarios, la evidencia para los últimos 25 años muestra que no. Los salarios han crecido en promedio a una tasa similar a la del crecimiento de la productividad. El tema de la baja productividad y condiciones laborales, que sí pueden ser relevantes, no se tocan en la reforma", señalaron en un informe enviado a sus clientes.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.