Actualidad

Reforma tributaria: Hacienda prepara nueva convocatoria a expertos por cambios legales

Invitaciones serían enviadas esta semana y el primer encuentro se realizaría después de Fiestas Patrias. En paralelo, el SII trabaja en cinco circulares para interpretar las modificaciones.

Por: Sebastián Valdenegro Toro | Publicado: Lunes 14 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Hace más de un mes que el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, dio un golpe de timón y anunció el envío de un proyecto de ley para realizar ajustes legales a la reforma tributaria, poniendo el foco en "simplificar" la interacción entre los sistemas de integración parcial y de renta atribuida voluntaria, además de cambios específicos a materias como la tributación de los bienes raíces y las normas generales antielusión.


En medio del anuncio, el secretario de Estado esquivó un detalle clave: la fecha del envío de la iniciativa legal. Y si bien en un principio se hablaba de ingresarla antes de la Ley de Presupuesto 2016, lo cierto es que la posibilidad hoy es escasa. Así lo ha reconocido, de hecho, el mismo Valdés.


Y algunas señales también apuntarían a aquello. Una de ellas es que el Ministerio de Hacienda se encuentra explorando una segunda convocatoria a gremios, auditoras y colegios profesionales para discutir el avance de los cambios legales que está afinando Teatinos 120.


Fuentes cercanas a las tratativas comentan que las invitaciones serían extendidas durante esta semana y la convocatoria se materializaría después de Fiestas Patrias: es decir, a partir del 21 de septiembre.
El proceso está siendo coordinado por el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, y el coordinador de Política Tributaria de Teatinos 120, Alberto Cuevas.


"Sería natural que Hacienda extendiera esta invitación. Siempre se ha promovido el diálogo para sacar adelante los cambios legales. La idea es que sea lo más consensuada posible", comenta una fuente que participó en la ronda de conversaciones a fines de julio en Teatinos 120.


A fines de julio pasado, Hacienda convocó a los representantes del Colegio de Contadores, el capítulo chileno del International Fiscal Association (IFA), el Instituto Chileno de Derecho Tributario (ICHDT), la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), la Asociación de Emprendedores (Asech), la Confederación Nacional de la Pequeña y Mediana Empresa (Conapyme), la Unión Nacional de Organizaciones Gremiales la Pequeña y Mediana Empresa (Unapyme), y los socios líderes en materia tributaria de las auditoras PwC, Deloitte, KPMG y EY.


En paralelo a las reuniones de coordinación, la repartición ha realizado seminarios con gremios como la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), la Asech y el Colegio de Contadores.


La apuesta del ministerio, comentan conocedores de la redacción de los cambios legales, es presentar un proyecto "lo más afinado y consensuado posible", dado que el texto será "mucho más acotado y menos ambicioso" que el proyecto original de reforma aprobado el año pasado en el Congreso.


Por lo mismo, comentan que a la fecha "no hay premura" en despachar al Congreso los cambios legales. Y si bien no hay fechas definidas, en el sector privado comentan que una posibilidad "cierta" es que el proyecto ingrese ya hacia fines del año.

SII a toda máquina
En el Servicio de Impuestos Internos (SII) la agenda también es intensa en el marco de la reforma tributaria. El organismo se encuentra trabajando con un grupo de profesionales de Política Tributaria de Hacienda los detalles de los cambios legales, además de afinar las nuevas circulares para interpretar dichas modificaciones.


En concreto, el SII estaría trabajando cambios en a lo menos cinco de las cincuenta circulares emitidas a fines de julio pasado.


Cuatro documentos abordarían la tributación de los dos nuevos sistemas de Impuesto a la Renta, mientras que el texto restante apuntaría a la norma general antielusión.

Casi 60 mil empresas han solicitado beneficio para postergar pago de IVA

por sebastián valdenegro

Una de las discusiones más intensas a la hora de destrabar la reforma tributaria en el Senado el año pasado, fueron los incentivos para el ahorro y la inversión de las micro, pequeñas y medianas empresas. Finalmente, se estableció que dichas compañías, entre otros beneficios, podrán optar a postergar en hasta 60 días el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA).


Beneficio que, a la luz de las cifras, estarían siendo considerado por las compañías de menor tamaño.
Con cifras hasta mediados de agosto, casi 60 mil compañías han solicitado el beneficio, según cifras del Servicio de Impuestos Internos (SII).


En concreto, el organismo ha recibido casi 130 mil solicitudes individuales para la postergación, que comenzó a regir a partir del 1 de enero de este año.


Y en concreto, las cifras se han ido incrementando mes a mes, pasando de menos de 9 mil en febrero hasta un peak de 23 mil en julio.


El subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, señala a Diario Financiero que la medida busca contribuir a la liquidez de las mipymes y darles un mayor espacio para pagar en momentos determinados.


"Queremos reforzar la información acerca de esta medida en favor de las mipyme que tiene la reforma. Esto para que los micro, pequeños y medianos empresarios sepan que cuando necesiten mayor liquidez, destinar los recursos que tienen a realizar pagos, a invertir para su empresa, pueden pedir una postergación para cumplir con su deber de pagar el IVA", asegura la autoridad.


Para optar por el beneficio, las empresas deben estar acogidas a cualquiera de los siguientes regímenes: el de tributación simplificada del 14 ter, el de contabilidad completa o el de contabilidad simplificada.


Asimismo, una condición es que las compañías tengan ingresos del giro por hasta 25 mil UF durante 2014.


El cronograma de la reforma establece que el próximo año más empresas podrán postergar el pago del IVA, ya que podrán acogerse las empresas que hayan tenido hasta 100 mil UF durante 2015 como ingresos del giro.


"El uso de este beneficio ha ido creciendo en el transcurso del año. Eso obedece, de acuerdo a lo que hemos recogido, a la difusión que hemos hecho desde el Ministerio de Hacienda, el SII, los seminarios conjuntos de Hacienda y SII con el Colegio de Contadores y las actividades que hemos realizado con distintos gremios de micro, pequeñas y medianas empresas", comenta el economista.

Lo más leído