Santander: Chile y Perú son los más expuestos a caídas de los commodities
Actividad y recaudación tributaria son muy sensibles al ciclo de las materias primas y a la situación externa, argumentan.
El ciclo bajista del precio de las materias primas es una realidad a nivel global. Pero sus impactos más fuertes se verían en América Latina, más específicamente en Chile y Perú, países con una gran exposición a los precios de dichos bienes.
Esta es una de las principales conclusiones de un informe de Santander GBM, que expone que la dependencia de la actividad y los ingresos tributarios de ambas naciones a dichos productos es "muy alta".
Según el reporte, la economía chilena es la más dependiente de las materias primas entre las 6 principales de Latinoamérica, con exportaciones de dichos productos que representan el 20% del PIB.
Asimismo, otro factor que le jugaría en contra a la economía chilena es su importante apertura comercial, la que junto a la de México es la más alta de la región. Además, el nivel de dependencia de la actividad a elementos externos es la más alta de Latinoamérica, mientras que la diversificación de su canasta exportadora es la más baja de la zona, junto con Colombia.
A esto se agrega que su diversificación geográfica le jugaría en contra debido a las menores perspectivas de crecimiento para China, Europa y Latam, al representar 23,5%, 15,8% y 15,1% de sus envíos, respectivamente. Por el lado contrario, tiene una baja exposición a EEUU, con el 11% de los envíos.
"Chile aparece como el país más expuesto a la caída en los precios de las materias primas, medido en los ratios entre los cambios en su mix de exportaciones de materias primas y su crecimiento del PIB e ingresos tributarios, además de su alta dependencia de China", dice el informe.
"En adición, Chile tiene altos niveles de apertura comercial, lo cual -dada la actual incertidumbre por la reforma tributaria y altos costos en el sector minero- podría actuar como un amplificador", advierte Santander.
La entidad señala que la situación es similar en Perú, con alta sensibilidad de la economía y la recaudación fiscal al ciclo de los commodities.
"Incluso, los ingresos tributarios relacionados con las materias primas es relativamente alto en ese país", dice la entidad, pero consigna que ambos países tienen "espacio disponible" en su política monetaria para implementar políticas contracíclicas para afrontar un ciclo económico menos favorable.
Tendencias bajistas
Según el escrito, la tendencia a ver menores precios de materias primas -como el cobre y otros metales base- se consolidará debido al incremento en el valor del dólar y al menor crecimiento esperado en China, el principal consumidor de metales en el orbe.
"Además, la oferta se ha venido incrementando entre los países productores de materias primas después de varios años de inversiones agresivas", destaca el escrito.
Además, otro factor que impactará en el valor de los commodities sería el menor crecimiento esperado para Europa y el impacto que la crisis del virus Ébola podría tener en el consumo y el comercio a nivel global.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Licencias médicas: Hacienda ordena a todos los servicios públicos iniciar procesos disciplinarios y designar un encargado de ausentismo laboral
El ministro Mario Marcel ofició a todas las instituciones estatales luego de que Contraloría diera a conocer que más de 25 mil funcionarios viajaron en periodo de reposo entre los años 2023 y 2024.