DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,90
Real Bras.
$173,45
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,29
Petr. Brent
63,19 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 23 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
-¿Cuál es su mirada sobre el último episodio protagonizado por el ministro Eyzaguirre?
-Creo que el ministro le ha vuelto a generar un serio problema político al gobierno y a la Nueva Mayoría. Su declaración limitando la gratuidad universitaria a sólo cuatro años no respondió a una definición consultada y resuelta por el Ejecutivo, sino a una opinión personal, distanciada de lo que plantea el programa de gobierno en esa materia. El ministro fue por tanto obligado a rectificar, lo que ha vuelto a dejar en evidencia que no hay todavía criterios precisos sobre lo que se quiere hacer en educación. El ministro ha mostrado otra vez una falta de prolijidad y de responsabilidad en sus juicios públicos, que ha sido una constante que está debilitando severamente su posición política al interior del gobierno y su capacidad de interlocución con el conjunto de actores vinculados a la reforma.
-¿Cree que mantiene el liderazgo necesario para impulsar la reforma?
-Me parece que está en una situación muy precaria, con su credibilidad fuertemente dañada por sus constantes errores comunicacionales. No es fácil revertir este cuadro, lo que sin duda limitará su capacidad de acción futura en una reforma de por sí compleja. En el fondo, las debilidades comunicacionales son la expresión de indefiniciones políticas, que el gobierno no ha sido aun capaz de resolver. Si el ministro no logra revertir en el corto plazo su débil posición actual, va a ser muy difícil mantenerlo a cargo de una reforma que requiere que su principal articulador, transmita confianza y credibilidad en sus dichos y en sus acciones.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.