Actualidad
DOLAR
$932,56
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,37
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.522,00
Dólar US
$932,56
Euro
$1.079,98
Real Bras.
$175,20
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,20
Petr. Brent
64,82 US$/b
Petr. WTI
60,67 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.067,05 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 10 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
La agenda legislativa de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) partió 2016 con el pie en el acelerador. Al apoyo que logró el proyecto de elección directa de intendentes en el Senado, ahora se suma la aprobación unánime que logró la inicativa que modifica y descentraliza las plantas municipal en la Cámara de Diputados.
El titular de la Subdere, Ricardo Cifuentes, se muestra satisfecho con estos resultados, pero recalca que los vances “se deben consolidar”. Por ejemplo, la reforma municipal aún requiere un tércer trámite, el que Cifuentes espera sea “simple y rápido”.
Si el texto no tiene nuevas indicaciones por parte del Senado y no se rechazan las ingresadas por el gobierno, el proyecto saldría del Congreso a fines de mes o comienzos de mayo y estaría listo para ingresar al Tribuna Constitucional, ya que se trata de una Ley Orgánica Constitucional.
“Creemos que en lo que queda de tramitación no debiese tener dificultades. Esperamos que en mayo este sea un proyecto que la Presidenta pueda firmar y promulgar”, dice Cifuentes.
Para el proyecto de elección directa de los intendentes, se abrió un plazo para el ingreso de indicaciones que cierra el próximo 24 de marzo y el titular de la Subdere espera que en el trancurso de un mes exista un pronunciamiento de la comisión de Gobierno del Senado.
El Ejecutivo está estudiando las indicaciones y buscarían lograr un acuerdo sobre la elección. Hoy se barajan dos opciones: la planteada por la administración actual de segunda vuelta y mayoría absoluta y la promovida principalmente por senadores de oposición, que abogan por una mayoría simple. “Tenemos que buscar una fórmula entre estas dos opciones que nos permitan destrabar esta parte”, concluye.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.