DOLAR
$938,60
UF
$39.618,08
S&P 500
6.851,97
FTSE 100
9.600,40
SP IPSA
9.511,78
Bovespa
150.454,00
Dólar US
$938,60
Euro
$1.080,22
Real Bras.
$174,54
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$131,75
Petr. Brent
63,86 US$/b
Petr. WTI
59,98 US$/b
Cobre
4,93 US$/lb
Oro
3.999,55 US$/oz
UF Hoy
$39.618,08
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 30 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
El presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, acompañado del director de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ), Ricardo Guzmán, y de la subdirectora de la Academia Judicial, Cristina Villarroel, y sus equipos técnicos, dieron cuenta de la ejecución presupuestaria del primer semestre del Poder Judicial ante la tercera subcomisión especial mixta de Presupuestos en el Congreso.
En el encuentro, realizado en la sede del Congreso Nacional en Santiago, la máxima autoridad del Poder Judicial destacó los $232.185 millones ejecutados por la institución durante los primeros seis meses del año, alcanzando un 46% del presupuesto total para el año, a junio de 2016.
Dolmestch dijo estar consciente de la situación económica por la que atraviesa el país y que desde esa perspectiva ha solicitado un uso eficiente de los recursos entregados al Poder Judicial, logrando las metas y objetivos trazados para una ejecución completa de los recursos asignados.
Guzmán indicó que se han ido concretando los proyectos de construcción de nuevos tribunales y centros de justicia, lo que ha redundado en una excelente ejecución, destacando los nuevos tribunales de Yumbel, Toltén, Los Lagos y los próximos en abrir sus puertas como los tribunales de Familia de Santiago y de Pudahuel; Juzgado de Familia de Osorno, Juzgado de Letras y Familia de Coquimbo, entre otros.
Guzmán solicitó a dicha comisión la asignación de recursos adicionales ($41.000 millones) para este año, con el objetivo de adelantar proyectos de infraestructura, los que están programados para los siguientes cinco años.
                                    
                            
                
            El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
                
            Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
                                                    
                                                    
                                                Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
                                                            
                                                            
                                                        Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.