DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 26 de febrero de 2018 a las 04:00 hrs.
Con la llegada de marzo a fines de esta semana, el país entrará en la recta final del cambio de gobierno. Según lo acordado, durante jueves y viernes debieran concretarse las reuniones bilaterales entre los ministros salientes y entrantes.
Uno de los encuentros que está pendiente, por ejemplo, es el que debiera congregar a los titulares de la cartera de Desarrollo Social, el actual Marcos Barraza, y su sucesor y expresidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfredo Moreno.
Las gestiones para dar las facilidades del caso a quienes asumirán la próxima administración fue una decisión impulsada desde la propia Moneda por la presidenta de la República, Michelle Bachelet, en su primer encuentro con quien herederá de nuevo el cargo, como es Sebastián Piñera.
En el espíritu de colaboración, desde el Poder Ejecutivo también se anunció la disposición a que la ciudadanía esté al tanto de los términos en que producirá el traspaso de gestión.
Dado lo anterior, se anunció la creación de una plataforma virtual a la cual habrá acceso público para conocer el detalle de lo acordado por los respectivos ministros en la cita que les esperan.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.