Cuatro puntos cayó la aprobación presidencial en abril llegando a un 34% mientras la desaprobación aumentó en dos puntos hasta el 56%, según consignó ayer la encuesta Adimark.
El análisis del sondeo plantea que el que pasó fue uno de los meses “más políticamente complejos de los últimos años”, marcado por el regreso de las marchas estudiantiles, la formalización de la demanda de Bolivia ante La Haya, la destitución del ministro Harald Beyer y la polémica por las cifras del Censo y el IPC, a lo que se sumó las acusaciones y posterior renuncia de Laurence Golborne y la irrupción de Pablo Longueira como abanderado presidencial de la UDI.
Los atributos presidenciales “es creíble”, “le genera confianza”, “cuenta con liderazgo”, “cuenta con capacidad para enfrentar situaciones de crisis”, “cuenta con capacidad para solucionar los problemas del país” cayeron en distintas magnitudes, mientras “es respetado por los chilenos”, “cuenta con autoridad” y “es activo y enérgico” aumentaron levemente.
El área de Relaciones Internacionales es la única que muestra un alza en sus niveles de aprobación. Le siguen en niveles de apoyo “empleo” (55%) y “economía” (49%), aunque estas dos últimas muestran caídas igual que el mes anterior.
En contraposición, caen “Transporte Público”, “Educación”, “Corrupción en los organismos del Estado” y “Delincuencia”, aunque estos dos últimos alcanzan los niveles más bajos en lo que va de gobierno.
Entre los ministros mejor evaluados, se mantiene en el primer lugar el canciller Alfredo Moreno (75%), seguido de la recientemente nombrada ministra de Educación, Carolina Schmidt (71%) y el ministro de Cultura Luciano Cruz-Coke. La ministra del Trabajo, Evelyn Matthei sube dos puntos su aprobación (58%), seguida de el ministro de Hacienda, Felipe Larraín.
El secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, logra su mejor cifra desde febrero de 2012 (53%) y el ex ministro Pablo Longueira sube dos puntos (52%).
Las mayores bajas del mes las lidera la vocera Cecilia Pérez (48%) y el ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín. Más abajo se encuentra el ministro del Interior, Andrés Chadwick (46%) y los titulares de Defensa y Salud, Rodrigo Hinzpeter y Jaime Mañalich, respectivamente.
Concertación sobre la Alianza
Aunque la Concertación mantuvo su aprobación (26%), la de la Alianza disminuyó cuatro puntos (24%) con lo que la coalición opositora se instala sobre la oficialista por primera vez en la administración Piñera, coincidente con la llegada de la abanderada presidencial del PS, PPD y MAS, Michelle Bachelet.
Consultados por el mecanismo de primarias, un 69% declara saber de su realización, no obstante sólo un 34% señala que “definitivamente sí” concurrirá a votar el 30 de junio. Entre los que se identifican con el gobierno, quienes “definitivamente sí” irán a votar son un 36%, mientras que los de la oposición en la misma opción, llegan a un 44%.