Por C.Betancourt / g.Cerda y R.Carrasco
Tras un intenso y a ratos muy tenso comité político de los partidos oficialistas en La Moneda, finalmente ambos conglomerados se allanaron a buscar un mecanismo que les permita encontrar, en lo posible, un candidato único del sector para las elecciones presidenciales de noviembre.
En un ambiente cargado de recriminaciones, este encuentro se convirtió en el primer “cara a cara” de los presidentes de RN y la UDI, luego que la tienda de Suecia nominara como su candidata a la ex ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, la que ayer inició oficialmete su campaña como abanderada de gremialismo.
Así las cosas y al poco andar de la reunión a la que también asistieron los ministros políticos, ambos partidos “flexibilizaron” sus posturas y se abrieron a estudiar un mecanismo que, en igualdad de condiciones, les permita definir al candidato o candidato único del sector. De no alcanzar un acuerdo, en tanto, cada partido quedará en libertad de acción para llegar hasta noviembre con sus respectivas opciones.
En búsqueda de un acuerdo
En medio de esta discusión, el líder de RN, Carlos Larraín, flanqueado por el presidente de la UDI, diputado Patricio Melero, y los parlamentarios de ambos partidos, leyó un una declaración donde se comprometían a llegar a un “procedimiento electoral” para elegir a un candidato común del oficialismo.
“Hemos acordado agotar todos los medios para que en los próximos días, se concuerde un procedimiento electoral más amplio que una convención, que sea representativo y vinculante, y que permita a RN y a la UDI elegir un candidato de unidad”.
El máximo dirigente de la calle Suecia, Patricio Melero dijo que se resolvió seguir en un intento de lograr un acuerdo entre ambos partidos “descartando encuestas, convenciones. Es un procedimiento electoral que vamos a establecer en los próximos días”, recalcó.
Además, agregó que el procedimiento deberá tener “plenas garantías, así como ser concordante con las líneas programáticas centrales de una acción política y electoral conjunta”.
Con este mandato bajo el brazo, la directiva en pleno de RN se trasladó hasta la casa de Andrés Allamand en Lo Barnechea, para exponerle lo discutido durante el comité político.
Es que la situación en la tienda de Antonio Varas está más complicada ya que no todos los dirigentes estarían “alineados” tras la figura del ex ministro de Defensa.
Incluso hay dirigentes y parlamentarios, que estarían dispuestos a “probar” con Evelyn Matthei. De hecho, trascendió que sólo tres diputados de la tienda no apoyarían explicitamente la opción de la ex ministra. Entre los argumentos de la eventual “mayoría” estaría que ni Longueira, ni Allamand llegaban al 40% y que con ella se podría dar una sorpresa.
Procedimiento electoral
En la reunión de la tarde en el ex Congreso, las mesas directivas de los partidos,siguieron analizando una fórmula que les permita consensuar el mejor mecanismo para enfrentar esta situación. No obstante, el encuentro terminó sin acuerdo y ambas directivas quedaron de reunirse nuevamente el próximo miércoles.
Melero dijo que se “agotarán los esfuerzos en búsqueda de una fómula”, mientras Larraín manifestó que “no se descarta ningún mecanismo”. Consultado si es posible llegar con dos candidatos a noviembre sostuvo que“eso no se puede descartar porque está en el sistema legal”.
Dentro de las fómulas que se barajan se postula una convención ampliada con padrón electoral acotado o una primaria ampliada donde ambos partidos tengan garantías de estar bien representados para así respetar el resultado que sería vinculante.
Hoy en RN se realizará una comisión política extraordinaria donde se proclamaría a Andrés Allamand como el candidato de esta colectividad. Mientras, la UDI seguirá con reuniones internas coordinando el despliege territorial y conformación de equipos de la campaña de Evelyn Matthei.
"Los vamos apoyar a los dos"
En medio de este debate, el presidente Sebastián Piñera, reiteró ayer en una entrevista en Radio Pudahuel, la necesidad de un candidato de unidad. "Lo ideal sería que se pusieran de acuerdo. Debería haber un solo candidato que reúna las mejores cualidades, hay momentos en la vida de las coaliciones políticas en que se requiere grandeza, generosidad y no pequeñez, no división. Este es uno de esos momentos en la Alianza".
En esa línea, añadió que "siempre he dicho que lo mejor para la Alianza es enfrentar esta elección con una o un solo candidato. Todos los candidatos presidenciales han salido del gobierno, lo cual indica que los partidos aprecian lo que estamos haciendo. Ojalá nos apoyaran más, porque uno para sacar adelante a un país en medio de tantas dificultades, requiere más apoyo". Asimismo, aseguró que es legítimo "que haya dos candidatos. Ya está proclamada Evelyn Matthei que es la candidata de la UDI, que yo creo que es una muy buena candidata y probablemente Andrés Allamand puede ser el de Renovación Nacional, que también es muy buen candidato. Los vamos a apoyar a los dos, les vamos a dar las mismas condiciones, los vamos a tratar a ambos con mucho cariño".
Del mismo modo, el presidente Piñera señaló que "a veces veo a esta Alianza más preocupada de repartise los trofeos, que de pensar en el país, y hoy lo que necesitamos es unidad, y para eso se necesita grandeza".
Matthei se muestra dispuesta a enfrentar cualquier mecanismo
Con todo inició su despliegue en terreno la candidata presidencial de la UDI, Evelyn Matthei, quien reafirmó su disposición para definir "por cualquier mecanismo" al abanderado presidencial de la Alianza.
La ex ministra inició el día con una reunión en su domicilio con el jefe de campaña, Joaquín Lavín, y planteó que "yo en todo caso estoy dispuesta, Joaquín Lavín y todos los parlamentarios de la UDI, a cualquier mecanismo, a cualquiera, incluso a jugar al luche para ver cómo zanjamos el tema de llevar una sola candidatura".
Consultada sobre la postura del presidente de RN, senador Carlos Larraín, de abrirse a otros nombres de consenso, comentó que "toda nuestra gente espera un candidato unitario. Él propuso una serie de nombres todos de gente super valiosa, pero desgraciadamente si esto se hubiera hecho hace un año y medio atrás, podría haber sido cualquiera de esos nombres".
Precisó que "desgraciadamente, quedan sólo cuatro meses, es muy difícil posicionar un nombre nuevo en cuatro meses, por eso que la UDI lo que ha hecho es proponer y eso es lo que me parece también razonable, que cada partido proponga su candidato y después tengamos una forma de decidir".
Matthei confirmó que se aceptó su renuncia y dijo que se reunirá con el presidente durante la semana cuando se concrete el cambio de gabinete.
Al mediodía, la candidata se trasladó hasta su antigua oficina donde se despedió de los funcionarios de la cartera y se emocionó hasta las lágrimas al agradecer el trabajo durante su etapa en ese ministerio.
Posteriormente, su primer acto fue en la comuna de Independencia donde se reunió con mujeres y dirigentes vecinales. Respecto al trabajo que debe realizar dijo que "tenemos que planificar el comando, quienes van a participar y de qué manera, al mismo tiempo vamos a empezar a desplegarnos con actividades y definir quienes son las personas que nos van a ver los ejes de campaña y la publicidad, el programa de gobierno".
Al término de la actividad se mostró optimista de alcanzar un consenso con RN: "Estoy feliz que al parecer los dos partidos se han puesto de acuerdo en un mecanismo de elección amplia que nos permite llegar con un solo candidato a primera vuelta".
Precisó eso sí que "hay que ver quiénes van a votar, cómo, dónde y cuándo; pero es una clara señal de madurez en un momento en que como alianza hemos vivido momentos difíciles".
Ante una eventual contienda con Allamand dijo que espera una "competencia limpia, positiva y propositiva para el país".
Los hitos y pendientes que marcaron la gestión de Evelyn Matthei en Trabajo
Las buenas cifras que ha mostrado la generación de empleo en Chile cruzaron la gestión de Evelyn Matthei a la cabeza del Ministerio de Trabajo. Más de 800 mil puestos de trabajo creados en los casi cuatro años de gobierno y un aumento significativo de la participación femenina en la fuerza laboral, son, sin duda, dos de los hitos más relevantes de la gestión de la ahora candidata de la UDI, tras más de dos años como secretaria de Estado. De hecho, durante su última cuenta pública, Matthei destacó los avances que se registraron particularmente en la agenda laboral femenina, que a la fecha registra unos 469 mil puestos de trabajo para ese segmento, lo que equivale a un 56% del total creado por el gobierno.
Durante su gestión, Matthei asumió compromisos particulares con algunas iniciativas del gobierno, y que estaban fuertemente ligados al rol de la mujer y su inserción en la fuerza laboral. Ejemplo de esto fue el anuncio, y reciente aprobación, del proyecto que mejora las condiciones de las trabajadoras de casa particular, así como la aprobación del proyecto de ampliación del post natal a seis meses y el anuncio del proyecto de salas cuna, que extendía el beneficio a todas las trabajadoras y evitaba la discriminación salarial en contra de las mujeres, que aún no ha sido presentado al Congreso. Otros proyectos que lograron ver la luz fue el de Acoso laboral; Protección de remuneraciones variables e inclusión de la semana corrida durante feriado; 19 de septiembre como feriado irrenunciable para los dependientes del comercio; y el tarifado de árbitros laborales.
No obstante, la principal crítica que se realiza a su gestión proviene del mundo sindical y la academia, respecto al bajo desempeño legislativo. Y es que proyectos que en un comienzo fueron impulsados con fuerza por la ex titular del Trabajo, quedaron finalmente relegados. En este estatus se encuentra el proyecto que reformula el Sistema Nacional de Capacitación (Sence), los cambios al Multirut y el de Teletrabajo. Otras iniciativas que se han quedado rezagadas son el Estatuto del temporero agrícola y el que podría haber sido el mayor avance entre trabajadores y empleadores: el acuerdo de voluntades suscrito entre la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).