Economía y Política
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 17 de octubre de 2014 a las 01:38 hrs.
La comisión de Economía de la Cámara de Diputados despachó ayer el proyecto de ley que fortalece al Sernac. La iniciativa deberá ser vista ahora por las comisiones de Constitución y de Hacienda antes de ser votada en la sala de la corporación. "Hemos aprobado el articulado que le da al Sernac las facultades para fiscalizar y sancionar las conductas de los infractores a los derechos de los consumidores. Hemos dado al Sernac la posibilidad de normar aspectos de la ley de derechos de los consumidores, para que vele adecuadamente por los derechos de los consumidores. Este es un Sernac que ha salido muy fortalecido y con garras desde esta comisión", enfatizó el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes. La autoridad valoró el trabajo de la instancia, que escuchó y recogió distintas opiniones respecto a este proyecto. "Se han hecho indicaciones a este proyecto que tienden a fortalecer la institucionalidad del Sernac, para hacerla más seria y de largo plazo, que dé a todos los consumidores garantías respecto a sus derechos", comentó. Añadió que se seguirá para fortalecer los derechos de los consumidores, ya que "hay muchas materias en las que tenemos que seguir avanzando". Céspedes descartó la posibilidad de "congelar" el proyecto debido a la desaceleración. "Los derechos de los consumidores no pueden estar sujetos a los vaivenes del ciclo económico".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.