La estatal Codelco adquirió una participación en una empresa del legendario empresario minero Robert Friedland, en concreto, en firma que utiliza electricidad para fragmentar rocas, en un esfuerzo del gigante chileno del cobre por mejorar la eficiencia de sus minas envejecidas.
Codelco realizó una inversión de capital en I-Pulse Inc., sumándose a otras mineras como Rio Tinto Group, Newmont Corp. y Teck Resources Ltd. como inversionistas en la empresa estadounidense con laboratorios en Francia, según declaraciones de Codelco e I-Pulse la madrugada del lunes. No se proporcionaron detalles de la transacción.
I-Pulse utiliza impulsos de electricidad conocidos como energía pulsada en aplicaciones en diversas industrias, como la minería, la manufactura y el agua. Una de sus empresas, I-ROX, utiliza esta tecnología para fragmentar rocas en minas y reducir el consumo de energía y las emisiones, atrayendo a inversores como BHP Group y un fondo europeo vinculado a Breakthrough Energy Ventures de Bill Gates.
Al reemplazar los procesos convencionales de trituración y molienda, la energía pulsada podría ayudar a Codelco a reducir costos y a sanear sus minas, donde la disminución de la calidad del mineral implica la necesidad de extraer más roca para producir la misma cantidad de metal.
También se espera que aumente la recuperación de mineral, lo que podría ayudar a la industria minera en su lucha por aumentar la producción y satisfacer la nueva demanda del metal rojo, impulsada por transición energética y el auge de los centros de datos.
"Tremenda noticia que es una movida estratégica de Codelco", dijo Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, a DF. "Necesitamos un nuevo modelo de minería que incorpore más innovación y nuevas tecnologías", agregó.
"Con esta asociación en I-Pulse, Codelco se ubica en la premier league de las empresas que están haciendo innovación disruptiva para hacer una minería responsable, con nuevas tecnologías y competitiva. Somos la empresa líder en producción de cobre del mundo y eso no solo por ser la que más toneladas de cobre produce sino que también necesitamos y aspiramos a ser líderes en innovación y sustentabilidad", dijo el chairman de Codelco a DF.
"Hemos visto lo difícil que es la minería", declaró Friedland, el multimillonario fundador de Ivanhoe Mines Ltd., en una entrevista junto a Máximo Pacheco a Bloomberg. "Necesitamos unirnos y hacer un gran esfuerzo para proporcionar el metal que el mundo necesita a un buen precio, porque si se encarece demasiado, nadie podrá usarlo", dijo el empresario.
La inversión de capital, que surge tras una carta de intención de colaboración firmada en mayo, busca facilitar la implementación de aplicaciones de energía pulsada en las minas de Codelco en los próximos años.
Las tecnologías también se pueden utilizar en la construcción de túneles, eliminando la necesidad de explosivos químicos, así como en la perforación para aprovechar la energía geotérmica y la exploración, afirmó Friedland.
Si bien la empresa estatal rara vez aporta capital para este tipo de acuerdos, Pacheco considera la transacción de I-Pulse como parte de su estrategia de colaboración para compartir riesgos y costos a medida que la construcción y la operación de minas se vuelven más costosas y complejas.
Codelco ha visto aumentar sus niveles de deuda mientras realiza importantes inversiones en múltiples minas en un intento por revertir una disminución prolongada de la producción.
Pacheco y Friedland llevan aproximadamente 18 meses reuniéndose en Europa, Arabia Saudita y Japón.
"Creemos firmemente que Codelco, Chile y el mundo necesitan una nueva forma de hacer minería", afirmó Pacheco. “Y ese nuevo camino requiere innovación y nuevas tecnologías.