Este lunes, la matriz de Zurich Chile, ubicada en Apoquindo 5.500, fue el punto de encuentro para concretar el inicio de la huelga convocada por el sindicato de la aseguradora del grupo financiero, que se hizo efectiva legalmente el 10 de octubre.
Ese día, la compañía informó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), mediante un hecho esencial, que tras no alcanzar un acuerdo en el proceso de negociación colectiva reglada con el sindicato, tanto en las conversaciones directas entre las partes como en una posterior mediación ante la Dirección del Trabajo, se daría inicio a la paralización de actividades.
“El inicio de esta huelga responde a la falta de disposición de Zurich para reconocer a sus trabajadores. La empresa proyecta una imagen de liderazgo, pero en Chile mantiene sueldos estancados y condiciones insuficientes”, señaló a DF el presidente del sindicato, Juan Pablo González.
Según cifras entregadas por la organización sindical, un total de 925 socios se adhirieron a la movilización, la cual se desarrolla desde Arica a Punta Arenas, lo que representa un 93% de apoyo.
Este lunes, buses provenientes de Talca, Rancagua, Viña del Mar y Curicó se trasladaron a Santiago, una serie de trabajadores vestidos de negro y con paraguas azules para sumarse a las manifestaciones en la capital.
Consultada por DF, Zurich respondió que “respetamos plenamente este derecho reconocido en la legislación laboral y mantenemos abierta nuestra disposición al diálogo constructivo, dentro del marco que establece la normativa vigente”.
La compañía añadió que la huelga corresponde principalmente a agentes de ventas de seguros de vida y se origina en un “desacuerdo relevante con el petitorio presentado por la directiva sindical, que en muchos casos implica más que duplicar los beneficios que actualmente reciben. Esto supondría un incremento inédito en la historia de la compañía, que no se ajusta a la realidad de la empresa, de la industria ni del país”, afirmó.
De acuerdo con fuentes conocedoras de las negociaciones, el sindicato estaría solicitando beneficios que totalizan alrededor de US$ 8 millones.
Origen del conflicto
El conflicto entre Zurich y sus trabajadores se remonta a enero de este año, cuando el sindicato respaldó a 120 socios en una demanda presentada ante el 2° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago.
Según explicó González, “el motivo de esa acción judicial es que la compañía no consideró el bono de producción para el cálculo de la semana corrida”.
El dirigente agregó que, durante la actual negociación colectiva, “nos señalaron que para iniciar las conversaciones debíamos desistir de la demanda”, lo que, a juicio del sindicato, fue uno de los factores que influyó en la decisión de iniciar la huelga.