Economía y Política
Bachelet pide a adherentes redoblar esfuerzos para las primarias
El comando de la candidata pidió al sector cumplir con una meta de votantes para el 30 de junio.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 4 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Ángela Chávez M.
Menos de 30 minutos estuvo la candidata presidencial Michelle Bachelet con los parlamentarios, alcaldes y concejales que la apoyan y que llegaron ayer hasta el Hotel Fundador para participar de una “jornada motivacional” -tal como la describieron asistentes al encuentro- y de organización territorial con miras a las primarias de fin de mes.
La presencia de la ex mandataria, que se confirmó a último minuto, estuvo reducida a “arengar” a los presentes, pidiéndoles expresamente “ganar” el próximo 30 de junio con una gran participación ciudadana, de modo que ese mismo día no solo quede legitimada su candidatura, sino que también los cambios estructurales que el país demanda.
En ese contexto, la ex directora de ONU-Mujer junto con agradecer la presencia de los asistentes -especialmente a quienes viajaron desde regiones como el candidato a senador Rabindranath Quinteros- también les advirtió que “esta no es una elección ganada”, en una suerte de reconocimiento del exceso de triunfalismo que se ha instalado en el sector y que podría atentar contra una participación ciudadana masiva.
De ahí que los responsables del comando -una vez que Bachelet se había retirado- recordaron la meta a los alcaldes, en orden a convocar gente el próximo domingo 30.
Al respecto el vocero del comando de la candidata, Álvaro Elizalde, destacó que esperan que sea “una primaria participativa, donde se escuche la voz de los ciudadanos”, pues no solo contribuye a “profundizar la democracia, sino que también le da un margen importante de legitimidad a la candidatura que va a emerger de esta elección”.
Asimismo reconoció la inquietud del comando por “la falta de compromiso del gobierno para difundir las primarias” y la inexistencia de una franja para ello, así como una eventual reducción de locales de votación.
Molestia DC
Aun cuando no habría sido un tema abordado en la cita, el encuentro estuvo cruzado por las declaraciones del presidente del PPD, senador Jaime Quintana, quien señaló que si el candidato presidencial de la DC, Claudio Orrego, salía tercero en las primarias “no habrá espacio para presiones o amenazas de ningún tipo”.
En la DC no solo consideraron “desafortunados” los dichos del PPD dado que no contribuyen a la unidad de la oposición, sino porque también temen que el electorado de Orrego pueda alejarse del pacto y buscar otra opción en las presidenciales.
En esa línea, el presidente del Senado, Jorge Pizarro (DC), advirtió que “hay que tener sentido de responsabilidad cuando se emiten las declaraciones”, mientras el presidente del PS, Osvaldo Andrade, dijo que fue “un error”.
Al respecto, el mismo Quintana aclaró que nunca ha planteado aislar a la DC.