Economía y Política
Bachelet recibe propuesta con diferentes alternativas de reforma tributaria a fines de esta semana
Se prevé que en la jornada previa, el grupo a cargo de la reforma educacional también entregue su propuesta.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 5 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
Por A. Chávez y R. Carrasco
Hacia fines de esta semana, la candidata presidencial Michelle Bachelet, recibiría el texto con la propuesta de reforma tributaria diseñada, bajo una estricta reserva, por el equipo de cinco expertos convocados -a principios de abril- para ese fin.
Se prevé que el grupo, liderado por el jefe programático del comando, Alberto Arenas -y que además integran Andrea Repetto, Michael Jorrat, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) y Oscar Landerretche (PS)-, se reúna con ella para hacerle entrega de manera personal, el documento con las iniciativas que permitirían elevar la recaudación con el fin de poder financiar la reforma educacional comprometida por Bachelet.
De ahí que en la víspera de la entrega del texto por parte del grupo de economistas, los responsables de confeccionar las propuestas en materia educacional, harían lo propio en la jornada previa.
Y aunque desde que se presentó el equipo no se han dado a conocer detalles de las medidas que se estudian, ha trascendido que uno de los temas centrales abordados por los expertos es un cambio al FUT y una eventual rebaja del IVA.
El grupo, además, habría escuchado la opinión de quienes trabajaron en la propuesta de reforma tributaria presentada por la oposición en 2012, en lo que fue el marco de la discusión del ajuste al sistema impositivo impulsado por el actual gobierno.
Los énfasis
La propuesta en materia impositiva que impulsará la candidata PS-PPD-PC-MAS –IC, tendría dos ejes, según ella misma lo ha señalado: un aumento de la recaudación y una dimensión de equidad. La idea, ha reiterado la abanderada en sus actividades de campaña, es “que paguen más, los que tienen más”.
“Necesitamos que los impuestos tengan un instante redistributivo. Quienes tienen más recursos deben contribuir como corresponde al progreso y al desarrollo humano en Chile”, ha dicho la ex directora de ONU-Mujeres, destacando que su propósito es avanzar en una reforma que permita “aumentar la recaudación para tener ingresos permanentes para gastos permanentes y en el largo plazo”, dijo aludiendo con ello a la reforma educacional que llevaría a cabo en caso de ganar las elecciones de noviembre de 2013.
Sobre su propuesta para avanzar en una mejora de la calidad de la educación, ha dicho: “Creo firmemente en el principio de gratuidad, gratuidad en la educación en todos los niveles (...). La reforma educacional que presentaremos en mayo tiene cuatro principios básicos: gratuidad, universalidad, el fin al lucro y calidad”.