Por Cristián Bastías Flores
Pese al menor crecimiento que ha mostrado la economía chilena durante la primera parte del año, la banca de inversión mantuvo la estimación de un crecimiento de 5% del PIB durante 2013. Así lo evidenció el informe LatinFocus Consensus Forecast de Focus Economics (www.focus-economics.com), correspondiente a mayo.
Este dato podría avalar la visión, que tiene la mayoría de los economistas, en cuanto a que el Imacec de febrero y marzo responden a una situación puntual, explicada, principalmente, por el efecto calendario.
Con esto se podría esperar que en los meses se aprecie un aumento considerable en las cifras de la actividad económica, para poder alcanzar dicho 5%.
Proyecciones de inflación a la baja
Respecto a la inflación, el informe da cuenta de que ésta se redujo de 1,5% en marzo a 1,0% en abril y que el Banco Central mantuvo por décima sexta vez consecutiva, su tasa de referencia en 5%. Esto llevó a los encuestados a proyectar que la inflación durante 2013 será de 2,6% y de 3,0% al final del siguiente año. Lo anterior representa una caída de 0,2 puntos, ya que en el informe de abril se preveía una inflación de 2,8% para fines de año.
En lo que respecta al déficit de cuenta corriente, el LatinFocus muestra una mantención a lo que proyectaba en abril, un 4%. La única diferencia se ve hacia el próximo año, donde hay un incremento de una décima en el déficit proyectado: de -3,5% a -3,6%.
Por otra parte, el informe también consigna el índice de confianza del consumidor que realiza Adimark, que pasó de 56,8 puntos registrados en marzo a 59,2 puntos, alcanzando el nivel más alto desde marzo de 2006.
“Como resultado, la confianza de los consumidores se mantiene muy por encima del umbral de 50 puntos que separa el optimismo del pesimismo (...) los encuestados expresaron una perspectiva más optimista sobre las condiciones actuales del país, así como su situación actual personal. Además, la evaluación de los cinco años del panorama nacional de los consumidores también mejoró, alcanzando el nivel más alto desde febrero de 2010”, asegura el documento. Con lo anterior, el consenso de los participantes en el informe arroja que el consumo crecerá un 5,4% este año, igual que como lo pronosticaron el mes pasado.
En lo que respecta al precio del cobre, la medición destaca que en abril cayó un 5,4% respecto al mes anterior, llegando a un promedio de US$ 3,28 por libra, lo que se explica principalmente por la desaceleración de la economía china. Esta caída mensual se dio luego de un incremento de 5,2% registrado en marzo. En términos anuales, los precios promedio del cobre cayeron un 12,8% en abril, tras un descenso de 9,7% observado en marzo.
Con todo, el LatinFocus espera que el precio promedio del cobre se ubique en US$ 3,51 la libra para fin de año.
Cabe destacar que el lunes pasado el Banco Central entregó sus Cuentas Nacionales, las que evidenciaron una corrección a la baja de los Imacec de los primeros tres meses del año. Esto terminó por determinar que el PIB del primer trimestre había sido un 4,1%, dato que sin embargo, no es considerado por esta medición, ya que fue realizada con anterioridad.
Por otra parte, como ya es costumbre en este tipo de informes, Perú nuevamente se muestra por arriba de Chile y como el país que más crece en la región. En la medición de mayo, la banca de inversión augura que el país vecino crecerá un 6,0% el año en curso, mientras que durante 2014 lo haría en un 6,2%.
Más allá de eso, estas también son buenas noticias para Chile, recordemos que Perú es, al igual que nuestro país, uno de los socios de la Alianza del Pacífico, y es uno de sus socios comerciales prioritarios.
Un vistazo a la política
En lo que respecta a Chile, el informe alude a la baja de la candidatura presidencial de Laurence Golborne y a la posterior subida del ex ministro de Economía, Pablo Longueira. “El 29 de abril, Laurence Golborne, quien fue candidato independiente respaldado por la UDI, abandonó la carrera por un escándalo de la facturación y las denuncias de bienes en el extranjero no reveladas. En su lugar, la UDI eligió al ministro de Economía y Turismo, Pablo Longueira”, consigna el documento.