Economía y Política
BBVA sube proyección del PIB de Chile para 2012 pero la recorta para el próximo año
Estima que recién a principios de 2013 el Banco Central podría dar curso a cambios en la tasa de interés.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 9 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
Un alza para la proyección de PIB 2012 y una baja para el próximo ejercicio proyectó ayer BBVA Research, a través de una videoconferencia realizada por Juan Ruiz, economista jefe para América del Sur de la entidad. En la actividad, la institución informó un ajuste al alza de la perspectiva de incremento para la economía chilena desde un 4,2% proyectado en mayo a un 4,4% en el presente ejercicio. En tanto, para 2013 auguran un panorama más complejo -consistente con los efectos en cámara lenta que han reconocido diversos analistas para la crisis europea-, por lo que se recortó el guarismo de un 4,7% a un 4,4%.
Esta revisión al alza para 2012, se explica por “mejores datos que los previstos en la primera mitad del año”. Ruiz agregó que “si bien es cierto que tenemos que tener en consideración el impacto del sector exterior, los buenos datos de la primera parte del años nos hacen revisar al alza nuestra proyección de crecimiento”.
Asimismo, la entidad informó que ajustó a la baja su proyección de crecimiento para América Latina y la situó en 3,2% para 2012 y 3,6% para 2013.
El economista jefe de BBVA Research en América del Sur plantea que la región se verá afectada tanto por factores internos de los países, como por efectos externos relacionados con la incertidumbre por la crisis de la zona euro y la soluciones que ahí se puedan adoptar.
Con estos datos, al observar la región y la proyección de crecimiento para Chile, se desprende que la economía local será la cuarta de mayor crecimiento este año, detrás de Panamá, con un aumento del PIB estimado en 8%; Perú, con un 5,6%; y Venezuela, con un 4,6%.
De igual forma, Ruiz enfatizó que existe una preocupación en la entidad por el “retraso en el despegue” de la economía de Brasil.
Inflación moderada
Respecto a los precios, la entidad sostiene que estos se están moderando en la región, en línea con el ajuste de los valores del petróleo y las menores previsiones de crecimiento.
En el caso local, el economista jefe de BBVA en Chile, Alejandro Puente, indicó que se observan cambios en la tendencia para los próximos meses, proyectando un 0,2% en agosto, un 0,5% en septiembre y un 2,3% para el cierre del año.
Respecto a la política monetaria en América Latina, afirmó Ruiz que esta girará hacia un mayor apoyo a la actividad. En el caso chileno, estimó que las primeras alzas del indicador serán recién a inicios del próximo ejercicio y no a fines de este año, como se había proyectado meses atrás. “Los bancos centrales con objetivos de inflación girarán hacia mayores recortes de tipos de interés, como en el caso de Brasil, Colombia y Uruguay, o hacia el mantenimiento de los tipos, retrasando las primeras subidas en el caso de Chile y Perú hasta inicios de 2013”, explicó.
Con todo, Ruiz aseguró que el principal riesgo para el crecimiento en América Latina es un empeoramiento profundo de la crisis en Europa que tendría un impacto considerable. Sin embargo, indicó que la región está preparada para soportar el shock dado un aumento de las reservas que han experimentado en los últimos años.