Economía y Política
DOLAR
$955,14
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.216,67
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$955,14
Euro
$1.122,48
Real Bras.
$179,63
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,27
Petr. Brent
66,68 US$/b
Petr. WTI
62,68 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.705,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 14 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, se reunió ayer con los representantes de Chile ante la demanda presentada por Bolivia en la Corte Internacional de Justicia, el agente Felipe Bulnes y su coagente, Claudio Grossman.
En el encuentro se revisó el trabajo realizado hasta ahora y los pasos que vienen por delante para la conformación del comité asesor. El canciller Muñoz destacó que “esta es una política de Estado y queremos que participen en un comité asesor personas relevantes, con experiencia, que tengan que aportar a este caso y oportunamente haremos las consultas para ver si están disponibles e integrarlos e integrarlas a este proceso”.
Respecto a eventuales similitudes con la demanda presentada por Perú, señaló que “no tiene nada que ver con cuestiones de límites, esta demanda tiene diferencias sustantivas con la de Perú”. En ese sentido precisó que “aquí no está en juego el desconocimiento de tratados; aquí lo que está en juego es una demanda que plantea la obligación que pretendería Bolivia de que Chile negocie una salida soberana al Pacífico”.
En la cita también estuvieron presentes el subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros; el director jurídico de la Cancillería, Claudio Troncoso; además de Alberto Van Klaveren y María Teresa Infante, agente y coagente de Chile en el caso presentado por Perú ante dicha corte.
El canciller Heraldo Muñoz analizó con los agentes ante La Haya la demanda boliviana.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.