Por R.Carrasco y A.Chávez
En Santiago se realizó la primera reunión del Consejo de Integración Social Chile-Perú, oportunidad en que ocho ministros de dicha nación llegaron hasta nuestro país encabezados por la nueva canciller, Eda Rivas, quien realiza su primera visita en esa calidad ad portas del fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, sobre el diferendo limítrofe entre ambos países.
La oportunidad sirvió para que ambos cancilleres entregaran a la comunidad internacional una señal de unidad y de respeto frente a lo que dictamine la CIJ. La ministra peruana señaló que “somos dos países democráticos que nos hemos sometido a una Corte Internacional y estamos esperando el fallo con tranquilidad que es como debemos hacerlo. Eso es lo que corresponde” y que “estamos esperando el fallo con optimismo pero sin triunfalismo y con mucha mesura”, dijo Rivas.
En tanto, el ministro Alfredo Moreno dijo que en Chile “esperamos esto con mesura, con calma, tranquilidad, naturalmente sin ningún triunfalismo y es la Corte la que va a dar a conocer su voz cuando corresponda”.
Asimismo, resaltó la agenda conjunta que siguen desarrollando, como el encuentro de integración social realizado ayer, al señalar que “a poco de conocerse el fallo de la Corte Internacional de Justicia, creo que es muy destacable la imagen que estamos entregando al resto de la comunidad internacional”.
La canciller Rivas aseveró que la formación del Consejo “constituye un hito en la relaciones de amistad entre nuestros países y al mismo tiempo, una forma de proyectarnos hacia el mundo y enriquecer nuestras políticas públicas sociales”.
Rivas destacó el encuentro bilateral social al sostener que “esto va mucho mas allá de este tema de La Haya, si hay algo bueno que va a salir de todo esto es el entendimiento entre nuestros dos países para trabajar en conjunto por el desarrollo, no solamente de los países, sino que en el caso que nos ha convocado hoy, para el tema social, para el tema de los inmigrantes y que creo que estamos avanzando en esos aspectos”.
Explicó que “tenemos que tener una visión de futuro que privilegia los intereses compartidos y en especial aquellos que están referidos al esfuerzo que nuestro gobierno despliega para promover el desarrollo y la inclusión social”.
Destacó lo que se ha avanzado en materia económica al indicar que “tampoco tiene precedentes el volumen de inversiones recíprocas y el dinamismo de nuestra balanza comercial, después de muchos años Perú y Chile participamos en un mismo mecanismo de integración y este mecanismo que es la Alianza del Pacifico nos sirve para profundizar nuestras complementariedades económicas y con ello mejorar nuestra proyección hacia las zonas de mayor dinamismo económico en el mundo”.
En tanto, el canciller Moreno destacó en el marco del encuentro bilateral la próspera relación comercial entre ambos países al sostener que muchas empresas peruanas se han instalado en nuestro país y viceversa “con efecto directo e indirecto de generar 100 mil puestos de trabajo en ambos países y en el turismo Perú pasó a ser el primer destino de turistas chilenos desplazando a Argentina, el año pasado viajaron un millón de chilenos” a esa nación.
Asimismo, adelantó que se trabaja en la posibilidad de establecer un control fronterizo integrado en los pasos de Chacalluta y Santa Rosa en la frontera de ambos países para mejorar y facilitar el flujo de personas.
La delegación peruana estuvo integrada por el ministro de Interior, Wilfredo Pedraza; el de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Figallo; la ministra de Salud, Midori de Habich; la ministra de Educación, Patricia Salas; la ministra del Trabajo y Promoción del Empleo, Teresa Laos; la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli; el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, René Cornejo; y la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Jara. Por parte de Chile estuvieron, entre otros, el ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín; la ministra de Justicia, Patricia Pérez; la ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei; el ministro de Salud, Jaime Mañalich; y el ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez.