Economía y Política
Casi $ 100 mil millones costará al Fisco la entrega del bono solidario de alimentos
Iniciativa que contempla la asignación de $ 40.000 para cerca de dos millones de familias, ingresó con discusión inmediata.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 6 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Luego que la iniciativa fuera sindicada como uno de los factores clave que impulsaron al alza la aprobación del gobierno en la encuesta Adimark de mayo, el Ejecutivo dio cuenta ayer en el Congreso del proyecto de ley que concede un bono solidario de alimentos a 1.900.000 familias “con Ficha de Protección Social y que se encuentren percibiendo la bonificación al Ingreso Ético Familiar”.
El beneficio de $ 40.000 por familia, más $ 7.500 por cada menor de 18 años, tendrá un costo fiscal de
$ 96.632 millones para los beneficiarios a lo que se sumará
$ 1.765 millones como costos de implementación, lo que suma un total de $ 98.397 millones según consigna el informe financiero de la iniciativa.
El gasto, en tanto, se imputará al presupuesto del Instituto de Previsión Social (IPS) y, en lo que corresponda, al Ministerio de Desarrollo Social.
El pago del beneficio, en tanto, será efectuado por el Instituto de Previsión Social, en una sola cuota y a partir del mes en que se publique la ley.
El plazo para reclamar por el no otorgamiento del bono será de un año, mientras que el cobro del mismo será de seis meses contado desde la publicación de la norma, según lo establece uno los artículos del proyecto.
Precio de los alimentos
En el mensaje de la iniciativa enviada por el gobierno, se consigna que el precio de los alimentos ha subido más que el precio de los demás bienes, dado su alza 10,4% entre marzo de 2011 y marzo de 2012, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) experimentó un aumento de 3,8% en igual período.
Si a lo anterior se agrega el hecho que los alimentos representan aproximadamente un 34% del gasto mensual de una familia perteneciente al 40% más vulnerable de la población, según el texto, “podemos concluir que el presupuesto de tales familias se ha visto seriamente afectado por el alza en el precio de los alimentos, lo que ha significado que las familias de menores recursos de nuestro país han debido ajustar su presupuesto para hacer frente a esta alza, postergando otras de sus necesidades, muchas veces apremiantes”.
Por tanto, dice el mensaje, “creemos necesario dar un alivio al presupuesto familiar y una compensación a los ajustes que han debido hacer miles de familias para hacer frente al alza del precio de los alimentos”.
La medida, que había sido demandada por las bancadas parlamentarias del oficialismo, fue anunciada por el presidente Sebastián Piñera durante su última Cuenta Pública ante el Congreso Pleno, el pasado 21 de mayo.
El proyecto ingresó al Congreso con discusión inmediata y la Cámara de Diputados ya fijó para las 15.00 horas de hoy una sesión especial para discutirlo y votarlo.