DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: denisse vásquez h.
Publicado: Jueves 18 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
A fines de esta semana una misión comercial formada por 12 empresas exportadoras chilenas de distintos tamaños, más una delegación comercial de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), partirá a África con el fin de buscar oportunidades en tres países: Sudáfrica, Angola y Ghana.
Entre los principales objetivos de la delegación está diversificar la cartera de productos de exportaciones de bienes, posicionar a Chile como proveedor confiable de productos y servicios, entre otros.
La misión participará en ferias internacionales en Sudáfrica y seminarios de oportunidades de inversión en negocios en todos estos destinos.
¿Por qué los exportadores chilenos deberían mirar a África? El director de Asuntos Económicos Bilaterales del ministerio de Relaciones Exteriores, Pablo Urria, responde destacando el atractivo del continente como mercado emergente para desarrollar negocios y alianzas estratégicas con miras a terceros mercados.
“Es un continente que tiene un gran dinamismo, cuya clase media está creciendo y, por lo tanto, ahí apunta nuestro interés”, dice la autoridad en entrevista con DF TV, detallando que las oportunidades para la oferta chilena se concentran en el rubro de los alimentos, vinos, productos del mar, derivados de la madera y algunas manufacturas.
Como explica Urria, la idea de una delegación mixta es que los empresarios puedan generar negocios, abrir contactos y que conozcan de primera fuente el mercado, “y a la vez nosotros abrir caminos en términos de política comercial para crear las condiciones para que se mantenga un flujo en la posibilidad de acuerdos comerciales y lo que se necesita para crear lo que llamamos ‘el ambiente de negocios’”.
Urría adelantó que en octubre arribará una nueva misión empresarial a Marruecos, Argelia y Egipto.
Vea la entrevista en DF.CL.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.