Corea se consolida como el sexto socio comercial de Chile a diez años de vigencia del TLC
País asiático participa en 4,5% del comercio total y es el sexto destino de las exportaciones chilenas, con el 5,5% del total de los envíos.
A diez años de la entrada en vigencia del tratado de libre comercio (TLC) entre Chile y Corea del Sur, el país asiático se consolida como el sexto socio comercial de nuestro país, por detrás de China, Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y Brasil, con una participación de 4,5% en el comercio total en 2013 Según datos de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), con cifras a 2013, Corea del Sur también es el sexto destino de las exportaciones criollas, con una participación del 5,5%, Por el lado de las importaciones, la participación se ubicó en 3,5% del total de los ingresos, siendo el séptimo mercado proveedor del mercado local.
En el período 2003-2013, el crecimiento promedio anual del intercambio entre ambas naciones fue de 16%, superando los US$ 6.970 millones.
Por el lado de las exportaciones, los envíos de Chile a Corea se han incrementado 15% promedio anual. Las importaciones, en tanto, crecieron a un ritmo de 18%.
Desde la firma del tratado, 11.720 productos chilenos han ingresado con arancel cero al mercado coreano, equivalente al 96% del total de las líneas arancelarias y el 99,9% de las importaciones coreanas desde Chile durante el año pasado.
Este acuerdo fue el primero firmado entre un país latinoamericano y un similar asiático.
Desglose por productos
En 2013, las exportaciones a Corea del Sur registraron US$ 4.207 millones, un retroceso de 7% respecto al año previo. La caída se explica principalmente por la reducción de 13% en los envíos de cobre, considerando que el metal rojo representa más del 70% de las exportaciones.
Los envíos no mineros anotaron un máximo desde la entrada de vigencia del tratado el año pasado, superando los US$ 970 millones, un alza de 15% respecto a 2012.
Para la década 2003-2013, los envíos de fruta protagonizaron un avance promedio de 29%, así como un crecimiento de 19% respecto a 2012.
Los embarques de celulosa, en su caso, también registraron récords el año pasado, con envíos por US$ 285 millones y un crecimiento promedio anual de 13%.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Qué son los agentes de IA de código y su potencial para elevar la productividad en el desarrollo de software
Son equiparables a un programador junior capaz de realizar prototipos de sitios web, aplicaciones, hasta videojuegos. Expertos los valoran, pero advierten riesgos de alucinaciones y errores de código.

Gigante español OHLA anuncia demanda contra el Fisco de Chile por más de US$ 43 millones por construcción del Hospital de Curicó
Dijo que, entre otras materias, exigirá una compensación por alza de materiales e insumos de construcción, lo que -a su juicio- fracturó el equilibrio económico del contrato por unos US$ 250 millones adjudicado en 2016.