Comercio exterior
DOLAR
$947,05
UF
$39.485,65
S&P 500
6.741,13
FTSE 100
9.514,10
SP IPSA
8.954,03
Bovespa
142.492,00
Dólar US
$947,05
Euro
$1.099,30
Real Bras.
$177,15
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,97
Petr. Brent
66,27 US$/b
Petr. WTI
62,55 US$/b
Cobre
5,19 US$/lb
Oro
4.040,02 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 11 de febrero de 2022 a las 04:00 hrs.
El comercio de Chile con China tuvo un comienzo dispar de año 2022: las importaciones desde el gigante asiático crecieron 76,3% en enero, comparado con igual mes de 2021, al sumar US$ 2.795 millones; mientras que las exportaciones sólo subieron 0,4% al totalizar US$ 4.035 millones. Así lo evidencian las cifras del reporte de comercio exterior del departamento de Estudios del Servicio Nacional de Aduanas, ratificando una vez más que China aparece como el principal proveedor y comprador de Chile, con 35,4% y del 44,3% al 31 de enero, respectivamente.
Las compras chilenas estuvieron encabezadas por los teléfonos inteligentes y demás teléfonos móviles, notebook y automóviles para turismo de cilindrada entre 1.000 y 1.500 cm3.
En relación a los principales productos vendidos, el ranking lo encabezan los minerales de cobre y sus concentrados (40,7% del total), con envíos por más de US$ 1.641 millones, lo que implicó una caída anual de 14,3%.
A continuación, están las demás cerezas dulces y frescas, con ventas por más de US$ 904,5 millones y un aumento del 9,2% (22,4% de participación).
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.