El próximo embajador de Estados Unidos en Chile está cada vez más cerca de aterrizar en el país. Este martes el Senado de Estados Unidos aprobó al nominado del Presidente Donald Trump y exlider de Consejo Nacional de la Patrulla Fronteriza (NBPC, su sigla en inglés), Brandon Judd, como el próximo representante del Gobierno estadounidense en Santiago.
La ratificación del próximo diplomático en el país se dio tras una votación en bloque favorable en 51 a 47 votos en los que se dio aprobación a 107 nominados para cargos de embajadores, fiscales federales y altos funcionarios de agencias gubernamentales.
De esta forma, Judd queda listo para asumir la Embajada de EEUU en Chile, que hasta enero de este año fue liderada por Bernadette Meehan.
Su cercanía al Presidente de EEUU no es nueva. Ya para las elecciones de 2016 había declarado su apoyo cuando éste postulaba a la Casa Blanca por primera vez.
Proveniente de Arizona y experto en seguridad, antes de ser nominado por Trump en diciembre del año pasado, Judd se destacó por su carrera de 25 años en fronteras e inmigración ilegal, que lo llevó a ser presidente del NBPC, grupo sindical que representa a más de 16 mil agentes de campo y personal de apoyo en la frontera.
Durante su trayectoria fue destinado en sectores de los estados de Maine y Montana de la frontera norte estadounidense.
Su cercanía a Trump no es nueva y ya para las elecciones de 2016 había declarado su apoyo cuando éste postulaba a la Casa Blanca por primera vez. Ya electo Trump, Judd apoyó las medidas propuestas acerca de migración y control fronterizo.
Al nominarlo como embajador para Chile, el mandatario escribió en su red social Truth Social “he conocido personalmente a Brandon y he trabajado con él durante los últimos nueve años. Brandon me ayudó a desarrollar y aplicar las políticas de seguridad fronteriza más eficaces de la historia de nuestro país”.
Inquietud por China
En mayo fue aprobado por el comité de Relaciones Exteriores del Senado para su arribo en el país, mientras que en abril se presentó ante el comité de Relaciones Exteriores de la cámara alta y dio su mirada acerca de la influencia de China en Chile, reconociendo que era una de sus preocupaciones el rol del gigante asiático en Sudamérica.
Incluso, el candidato reconoció que dentro de su agenda estará demostrar que “Estados Unidos tiene mucho más que ofrecer que China”.
En su exposición frente a los legisladores estadounidenses, enfatizó que Chile es una de las democracias “más fuertes” de la región.
De acuerdo a su intervención, para la administración de Trump es fundamental potenciar a Chile como un país para invertir y que su trabajo se basará también en llevar empresas estadounidenses a Chile. Ante eso, sostuvo que “tenemos que mirar a dónde podemos estratégicamente invertir” y explicó que actualmente tienen una gran compañía de Carolina del Norte que extrae minerales en el norte.
En esta línea, precisó que una de sus preocupaciones es que “el 71% del litio que fue extraído en Chile el año pasado se fue a China”.
“Por eso, necesitamos buscar maneras de impulsar nuestras inversiones y abrir oportunidades de negocios para que las empresas de EEUU ingresen a Chile”, agregó.
No es su primer paso por el país
Su llegada a la embajada en Santiago no sería la primera vez de Judd en Chile.
Según consignó DFMAS, entre 1992 y 1994 fue misionero de la iglesia mormona en Valparaíso, después de graduarse del colegio, lo que lo llevó a recorrer los barrios de Casablanca, Placeres, Rodelillo, Esperanza, Boriquén y Barón.
Como joven, honesto y “firme sin ser áspero” lo describió su compañero de ruta en la Región de Valparaiso y exmisionero de origen mexicano, Paul Whettern, quien también recordó que terminó adoptando los modismos y el acento chileno.
“Él está sumamente feliz por regresar a Chile. Es un sueño que todos los que misionamos tenemos”, dijo Whettern.
A ello, agregó “obviamente creo que él va a seguir todas las instrucciones del Presidente en cuanto a la relación que tenga que mantener con Chile, pero en cuanto a su corazón y a lo que él siente… ¿Qué te puedo decir? Él ama Chile”.