Economía y Política
DOLAR
$955,14
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.216,67
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$955,14
Euro
$1.122,48
Real Bras.
$179,63
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,27
Petr. Brent
66,68 US$/b
Petr. WTI
62,68 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.705,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 28 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
A unos días que culmine el gobierno de Sebastián Piñera, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, junto a sus pares de Segegob, Segpres y Hacienda, se reunió en La Moneda con los presidentes de los partidos y jefes bancadas de la Alianza en un comité político ampliado, el primero tras el receso de las vacaciones.
En la reunión almuerzo, que se extendió por más de dos horas, se abordaron diversas materias como las prioridades de la agenda legislativa que el Ejecutivo impulsará en la última semana que resta de gobierno. Entre ellas, la tramitación del proyecto de la TV digital, y el subsidio para el adulto mayor.
Uno de los puntos que se analizó en extenso fue la preocupación que manifestó el senador Francisco Chahuán -en su calidad de presidente de la comisión de Transportes- respecto del cumplimiento del acuerdo que permitió en su oportunidad terminar con la paralización portuaria. Dicho acuerdo estableció como fecha límite de pago de los dineros comprometidos el día de hoy. La situación, según lo manifestado por el parlamentario, hasta ahora no se ha materializado en varios puertos del país, lo que podría significar que se reanuden las movilización de los trabajadores portuarios a las puertas del cambio de mando.
En la reunión también se analizó la cuenta pública que realizará el presidente Piñera este lunes en La Moneda, a la que fueron invitados los ex candidatos presidenciales del oficialismo Laurence Golborne, Andrés Allamad y Evelyn Matthei, además de las directivas de Evopoli y Amplitud. La vocera Cecilia Pérez precisó que “este acto será de unidad y balance, ya que sólo la unidad nos permitió ser gobierno y ser ahora una oposición responsable”.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.